Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky en Perspectiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Jean Piaget: Teoría Epistemológica y Constructivismo Genético
Para Piaget, el conocimiento es una construcción de una serie ordenada de estructuras intelectuales que regulan los intercambios del sujeto con el medio. El conocimiento es fruto de la interacción entre el sujeto y el objeto, a través de dos procesos fundamentales:
Procesos Clave en la Construcción del Conocimiento
- Asimilación: El sujeto interpreta la información proveniente del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles.
- Acomodación: El sujeto adapta conceptos e ideas a las características del medio, lo que supone una modificación de los esquemas y la interpretación de datos.
Piaget considera que las estructuras del pensamiento se construyen, porque nada está dado al comienzo. De esta premisa, surge la teoría del constructivismo genético, que explica el desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales, y donde ocurren una serie de etapas:
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
- 1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años): Los elementos esenciales son los reflejos y la interacción física con el entorno.
- 2. Etapa Preoperacional (2-7 años): Surge la función simbólica y el lenguaje.
- 3. Etapa de Operaciones Concretas (7-12 años): El niño utiliza la lógica para interpretar experiencias concretas.
- 4. Etapa de Operaciones Formales (11-15 años en adelante): Se elaboran hipótesis y razonamientos abstractos, incluso sin la presencia de objetos.
Lev Vygotsky: La Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo
Vygotsky sostenía tesis contrarias a Piaget. Mientras Piaget afirmaba que el aprendizaje es un producto individual, sujeto a la maduración de determinadas estructuras cognitivas, Vygotsky insistía en que la inteligencia es un producto social, donde el aprendizaje es preferentemente socializado y puede acelerar la maduración. Vygotsky sostenía que:
- 1. El aprendizaje es un proceso constructivo interno de carácter individual.
- 2. El nivel de adquisición del niño depende de su nivel de desarrollo.
- 3. El proceso de aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
- 4. La interacción social juega un papel fundamental en el aprendizaje.
Niveles de Desarrollo y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Para Vygotsky, existían dos niveles de desarrollo:
- Nivel Real de Desarrollo: Determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, con actividades que los niños pueden realizar por sí solos y que son indicativas de sus capacidades mentales.
- Nivel Potencial de Desarrollo: Determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero, donde en las actividades se les ofrece ayuda.
En medio de estos dos niveles, encontramos la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que es la distancia entre el Nivel Real de Desarrollo y el Nivel Potencial de Desarrollo.