Teorías del Desarrollo Humano: Erikson, Freud y la Adaptación Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Teoría Psicosocial de Erikson

Erikson, reconocido psicoanalista, presenta una teoría del desarrollo que abarca todo el ciclo vital. Considera el desarrollo humano como una progresión a través de una serie de etapas. La transición de una etapa a otra depende de la resolución de una crisis. La forma en que una persona resuelve cada crisis tendrá un efecto duradero en su autoestima y en su visión de la sociedad.

Las Ocho Etapas de Erikson:

  1. Confianza frente a Desconfianza (desde el nacimiento hasta los 18 meses): Si las necesidades básicas del bebé, como la alimentación y el cuidado, son satisfechas, desarrollará un sentimiento de confianza.
  2. Autonomía frente a Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años): Con la confianza adquirida, el niño comienza a explorar su entorno. Si se fomenta su autonomía, se sentirá seguro y capaz. Si no, experimentará frustración, falta de confianza en sí mismo y falta de iniciativa. Un cierto grado de duda es positivo, ya que ayuda al niño a reconocer sus propios límites.
  3. Iniciativa frente a Culpa (desde los 3 hasta los 6 años): En esta etapa, los niños aprenden a través de la imitación y necesitan que los adultos validen su iniciativa. Si se les impide hacer cosas por sí mismos, desarrollarán un sentimiento de culpa.
  4. Laboriosidad frente a Inferioridad (desde los 6 hasta los 12 años):
  5. Identidad frente a Difusión de Rol (adolescencia):
  6. Intimidad frente a Aislamiento (adulto joven):
  7. Generatividad frente a Estancamiento (adulto medio):
  8. Integridad del Yo frente a Desesperación (adultez tardía):

Teoría Psicosexual de Freud

En la teoría del desarrollo psicosexual de Freud, el placer se desplaza por diferentes zonas del cuerpo, conocidas como zonas erógenas, a medida que el niño crece. Cada etapa se define por la zona erógena que predomina.

Etapas del Desarrollo Psicosexual:

  1. Fase Oral (desde el nacimiento hasta el año): El bebé experimenta el mundo a través de la boca, siendo la zona erógena principal la boca y los labios.
  2. Fase Anal (de 1 a 3 años): La zona erógena se centra en el ano. El aprendizaje del control de esfínteres juega un papel importante en esta etapa.
  3. Fase Fálica (de 3 a 5 años): Los órganos genitales se convierten en la zona erógena principal. En esta etapa, el niño puede experimentar el complejo de Edipo (en niños) o el complejo de Electra (en niñas), que implica un enamoramiento hacia el progenitor del sexo opuesto y rivalidad con el del mismo sexo.
  4. Fase de Latencia (de 6 a 12 años): La libido se suprime y se canaliza hacia el desarrollo de habilidades sociales, el aprendizaje y el fortalecimiento del Yo y el Superyó.
  5. Fase Genital (a lo largo de la adolescencia): Resurgimiento de la libido y enfoque en las relaciones interpersonales.

Periodo de Adaptación Infantil

El periodo de adaptación es el tiempo que un niño necesita para percibir un nuevo espacio (físico, social, etc.) como positivo, permitiéndole sentirse cómodo y seguro para realizar sus actividades. La duración de este periodo varía, pero se busca que sea lo más breve posible. Es importante recordar que"todo es un antes y un despué" en el desarrollo infantil.

Papel del Educador:

  • Respetar los sentimientos del niño y tranquilizarlo.
  • Introducir el horario escolar gradualmente durante los primeros días.
  • Recibir al niño con atención y cariño, haciéndole sentir importante.
  • Programar actividades de presentación para facilitar la integración.
  • Reforzar las conductas positivas e ignorar las negativas.
  • Colaborar con las familias, mantener entrevistas y fomentar su participación.

Señales del Fin del Periodo de Adaptación:

  • Mayor independencia del educador.
  • Interés por los objetos de la clase.
  • Integración en el grupo.
  • Mayor exploración y uso del espacio.

Es fundamental comprender que tanto los niños como los padres pasan por un proceso de adaptación, y es necesario trabajar en conjunto para facilitarlo.

Entradas relacionadas: