Teorías del Desarrollo Psicológico: Freud, Erikson, Piaget y Vygotsky

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Perspectiva de Freud: Desarrollo Psicosexual

Desarrollo Infantil

Sucesión de etapas en que los procesos inconscientes y fundamentalmente emocionales son los responsables del comportamiento y desarrollo. Cada comportamiento tiene un significado simbólico.

Tres Estructuras de Personalidad

  • Ello: Son innatos, presentes en la persona desde el nacimiento. Sigue el principio de placer.
  • Superyó: Es la madurez. Decidir lo que está bien o mal. Es él último en desarrollarse y está compuesto por la conciencia y el ideal del yo.
  • Yo: Toma las decisiones. Media entre las dos fuerzas anteriores para proporcionar un equilibrio. Sigue el principio de realidad.

Enfoque Psicoanalítico: 5 Fases del Desarrollo

  • Oral: 0-1 años. Ej: chupar o morder.
  • Anal: 0-3 años. Ej: Gratificación de la defecación.
  • Fálica: 3-5 años. Ej: Gratificación de la estimulación genital. Complejo de Edipo.
  • Latencia: 5-pubertad. Ej: Desarrollo de la amistad.
  • Genital: Pubertad. Ej: Gratificación de la estimulación sexual, relaciones.

- Freud abrió nuestros ojos a aspectos:

1.- La importancia de los pensamientos, sentimientos y motivaciones inconscientes. 2.- La ambivalencia de las respuestas emocionales. 3.- El papel de las representaciones mentales del sí mismo y de los demás. 4.- La importancia a las tres primeras etapas considerándolas esenciales para el desarrollo. PERSPECTIVA ERIKSON: ERIK ERIKSON (1902-1994): DESARROLLO PSICOSOCIAL. 1.- Modificó y amplió la teoría freudiana al enfatizar la influencia de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo. 2.- Erikson identifica momentos de crisis a lo largo de la vida que son de vital importancia. 3.- Estas crisis se entienden como oportunidades de conseguir determinadas cualidades psicológicas. 4.- Ciclo vital. PERSPECTIVA COGNITIVA PIAGET. 1.- Se centra en los procesos del pensamiento y en las conductas que reflejan dichos procesos. 2.- Pretende describir el desarrollo de la inteligencia interrogando a niños. 3.- Solo llegamos a la realidad a través del conocimiento. 4.- PIAGET (1896-1980): su teoría plantea que el desarrollo cognitivo infantil avanza en una serie de cuatro etapas que involucran tipos cualitativamente distintos de operaciones mentales. PERSPECTIVA COGNITIVA (VIGOTSKY) (1896-1934). 1.- Al igual que Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente, pero Vygotsky considera que los niños aprenden por medio de la interacción social. 2.- Colocó especial énfasis en el lenguaje, no sólo como expresión de conocimientos e ideas, sino como medio esencial para aprender y pensar acerca del mundo.

Entradas relacionadas: