Teorías de Dirección: Enfoques y Prácticas para el Liderazgo Efectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Solución de Problemas

Cuando existen conflictos, se generan obstáculos a la coordinación. Por esta razón, una buena dirección debe resolver los problemas de la forma más rápida posible.

Empleo Positivo del Conflicto

La existencia de problemas o conflictos debe ser utilizada siempre para mejorar y prevenir en el futuro, además de encontrar soluciones adecuadas. Mary Parker decía: "Todo conflicto, como todo razonamiento en el mundo físico, es un obstáculo a la coordinación".

Capacidad de Generar Nuevas Ideas

La dirección está relacionada con la capacidad de generar nuevas ideas. No es posible administrar la rutina en una nueva etapa en que los servicios son más dinámicos.

TEORÍAS DE DIRECCIÓN

1. Teoría Autócrata

Caracterizada por dar órdenes, imposiciones y actos un poco arbitrarios en la relación del dirigente y los subordinados.

2. Teoría Psicológica

Este enfoque, quizá mejor calificado como perspectiva psicológica, expresa que la principal función del dirigente es crear el mejor sistema de motivación.

3. Teoría Sociológica

Considera que la dirección está compuesta por esfuerzos coordinados que facilitan las actividades de los subordinados, y juntos luchan por conciliar cualquier conflicto organizacional.

4. Teoría de Apoyo

Aquí el dirigente asume la posición de que los subordinados deseen rendir sus mejores esfuerzos y que el dirigente apoye tales esfuerzos.

5. Teoría de Dejar Hacer (Laissez-Faire)

El dirigente, si es que así se le puede llamar, da completa libertad a los subordinados para hacer la actividad.

6. Teoría de Comportamiento Personal

Se basa en las cualidades personales o patrones de comportamiento del dirigente que influyen en los subordinados. Enfatiza lo que el dirigente hace en la dirección.

7. Teoría de los Rasgos

Se basa en identificar ciertos rasgos de los dirigentes para utilizarlos y predecir el éxito en la dirección:

  • Inteligencia
  • Iniciativa
  • Energía o ímpetu
  • Madurez
  • Persuasión
  • Habilidad
  • Seguridad
  • Percepción
  • Creatividad

8. Teoría Situacional

Sugiere que la dirección debe existir flexibilidad para ajustarse a las distintas situaciones, formada por tres componentes:

  1. El dirigente
  2. Los subordinados
  3. La situación

COMPARACIÓN DE PRÁCTICAS

DIRECTRICESNO DIRECTRICES
1. Inspira al subordinado1. Exige/empuja al subordinado
2. Realiza el trabajo y hace progresar al subalterno2. Realiza el trabajo explotando al subalterno
3. Asume responsabilidad3. Pasa a otros, no asume
4. Determina causas ante fallas4. Busca Culpables ante fallas

Entradas relacionadas: