Teorías Educativas y su Función Social en la Posguerra: Un Análisis
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La Función Social de la Escuela y las Corrientes Teóricas
La cuestión sobre la función social de la escuela originó la coexistencia de distintas corrientes teóricas en el campo educativo. Estas corrientes generaron debate durante la última mitad del siglo XX, vinculado con la culminación de la Segunda Guerra Mundial y con la configuración de un nuevo mapa político. El nombre de este periodo, "posguerra", se caracterizó por:
- La división del mundo en torno a la Unión Soviética y Estados Unidos.
- Fuerte expansión económica.
- Injerencia del estado en las esferas de la vida social.
- Expansión de los servicios públicos.
Funciones de la escuela:
- Técnica: Transmisión de valores y normas sociales más allá del núcleo familiar (la sociabilización secundaria como función de la escuela y la continuidad de la formación del sujeto fuera del seno familiar).
- Diferenciación de los alumnos sobre las bases de la meritocracia.
- Selección y atribución de roles (cumple la tarea de asignación de rol).
Pedagogía por Objetivos
La pedagogía por objetivos es una expresión didáctica del óptimo pedagógico. La misma está basada en los marcos teóricos de la psicología conductista y va a dar una definición clara y precisa sobre objetivos y previsión de acciones. Esta teoría tiene interés por la medición, la predicción y el control de variables.
- Taxonomía de Bloom (jerarquía de tipos de aprendizaje).
- Gagné (definir objetivos y acciones concretas para su logro y así poder ser evaluados).
- Ford (criterios de eficiencia tomados de la producción).
Teoría del Capitalismo Funcional (TCF) Neoweberiana
Collins piensa a la escuela como un constante proceso de vigilancia de quienes están en su interior, y caracteriza a la escuela como una escuela capitalista, ya que desvalorizan a los grupos masivos que ocupan todo un nivel educativo, es decir, que a medida de que un nivel del sistema educativo se "llena", se desvaloriza el logro y se incrementan nuevos niveles para hacerlo. "Fuga hacia adelante" por medio de las clases dominantes, la titulación y validación de los mismos.
Teoría del Capital Humano
Surge a partir del llamado factor residual, ya que la economía reconocía solo 3 factores: tierra, capital, trabajo, por lo que el capital humano va a ser este 4º factor en la teoría económica. El capital humano promovía importantes implicancias en políticas de asignación de recursos en/para la educación.