Teorías de Enseñanza y Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Teorías de Enseñanza y Aprendizaje
La teoría de enseñanza-aprendizaje es un campo de estudio que se centra en comprender los procesos, métodos, estrategias y principios que influyen en cómo las personas aprenden y cómo los maestros pueden facilitar ese aprendizaje de manera efectiva.
Aprendizaje por Descubrimiento
El aprendizaje por descubrimiento consiste en un método de enseñanza que tiene en su centro al alumno, con lo que parte de un modelo más constructivista. Los estudiantes, a través de la investigación y la resolución de problemas, van a lograr el aprendizaje final que se espera que obtengan con su trabajo.
Teorías de Piaget y Vygotsky
- La teoría psicogenética fue creada por Piaget.
- La teoría psicocultural fue creada por Vygotsky.
Tipos de Enseñanza y Aprendizaje
- Tipos de enseñanza:
- Tradicional
- A distancia
- Tipos de aprendizaje:
- Memorístico
- Receptivo
- Autodirigido
- Activo
- Implícito
- Observacional
- Asociativo
- Por descubrimiento
- Experiencial
- Cooperativo
- Colaborativo
- Explícito
Diferencias entre Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
En el aprendizaje cooperativo, los estudiantes trabajan juntos en grupos pequeños para lograr una meta común. La estructura del grupo es más formal y está organizada de manera que cada miembro del grupo tenga roles específicos y responsabilidades asignadas. En el aprendizaje colaborativo, se enfatiza el intercambio de ideas y la construcción de conocimiento de manera conjunta, donde cada miembro del grupo contribuye con sus propias perspectivas y habilidades.
Teorías de Enseñanza-Aprendizaje (Enfoque Tradicional)
- Conductismo: Se basa en la repetición de diferentes acciones para lograr el aprendizaje requerido en respuesta a las mismas acciones. El conductismo es una teoría que sostiene que el aprendizaje es el resultado de la interacción entre un estímulo externo y una respuesta observable.
- Cognitivismo: El cognitivismo se centra en el estudio de los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas.
- Constructivismo: Sostiene que el conocimiento no es algo que se transmite pasivamente de un maestro a un estudiante, sino que se construye activamente por parte del estudiante a través de la interacción con el entorno y la experiencia.
Transposición Pedagógica
La transposición pedagógica (desde el alumno) se puede resumir en el siguiente flujo:
- Lo que sabe
- Lo que aprende
- Cómo lo aplica