Teorías del envejecimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO:

Strehler 1982: señaló los cambios que las teorías deben explicar: perjudiciales, progresivos, intrínsecos y universales.

Teorías fisiológicas:

TEORÍA DEL DETERIORO ORGÁNICO: Define el envejecimiento desde el punto de vista del deterioro de los sistemas CV, endocrino o SNC, por su utilización a lo largo del tiempo.

TEORÍA DEL DEBILITAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO: deterioro del sistema inmunitario, disminución de la capacidad de las células de defensa para producir anticuerpos, disminuyendo la respuesta inmune.

TEORÍA DEL ESTRÉS: pérdida en la capacidad de respuesta del organismo por tensiones diarias.

Teorías bioquímicas y metabólicas:

TEORÍA DE ACUMULACIÓN DE DESECHOS: disminución de la capacidad de eliminar desechos que perjudican la actividad celular.

TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO CELULAR: el envejecimiento es el resultado de la muerte de un creciente número de células del cuerpo.

TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE OXÍGENO: afirma que el envejecimiento parece ser causado por los efectos tóxicos del metabolismo normal del oxígeno.

TEORÍA DEL COLÁGENO DE BURGUER: cambios del tejido conectivo como que el colágeno se hace más abundante y rígido, la elastina es menos abundante.

Teorías genéticas:

TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE ERRORES: se pierden secuencias del ADN, dando lugar al deterioro y ocasionándose el envejecimiento.

TEORÍA DE LA PROGRAMACIÓN GENÉTICA: el genoma puede ser alterado por factores exógenos como endógenos, que provocan una variación individual en cada persona.

Teorías sociales:

TEORÍA DE LA ACTIVIDAD: trata de explicar los problemas sociales y las causas exactas que contribuyen a la inadaptación de las personas de edad avanzada.

TEORÍA DE LA CONTINUIDAD: última etapa de la vida prolonga los estadios anteriores. Sostiene que las situaciones sociales pueden presentar una cierta discontinuidad, pero que la adaptación a las diferentes situaciones y el estilo de vida se hallan principalmente determinados por los estilos, hábitos y gustos adquiridos a lo largo de toda la existencia.

Entradas relacionadas: