Teorías de la Evolución y sus Evidencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Teorías de la Evolución

1. Teoría Fijista y Catastrofista

La teoría fijista postula que los organismos fueron creados en una forma fija e inmutable, es decir, no cambian. La teoría catastrofista, una variante de la fijista, propone que los cambios en los organismos se deben a eventos catastróficos de origen bíblico.

2. Teoría de Lamarck: Ley del Uso y Desuso

Esta teoría se ilustra con el ejemplo de la evolución de las jirafas. Lamarck proponía que las jirafas, inicialmente antílopes de cuello corto, se vieron obligadas a estirar sus cuellos para alcanzar las hojas de árboles altos a medida que el alimento en árboles bajos escaseaba. Este estiramiento constante, según Lamarck, alargó sus cuellos, y esta característica adquirida se transmitió a su descendencia.

3. Teoría de la Selección Natural

La selección natural es el proceso por el cual los organismos mejor adaptados a su entorno tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus características ventajosas a su descendencia. Esta teoría fue postulada por Charles Darwin. Siguiendo con el ejemplo de las jirafas, Darwin proponía que inicialmente existían jirafas de diferentes alturas. Aquellas con cuellos más largos tenían una ventaja al poder alcanzar alimento en árboles altos, lo que les permitía sobrevivir y reproducirse con mayor éxito, transmitiendo así la característica del cuello largo a las siguientes generaciones.

4. Teoría Neo-Darwinista

Postulada por Gregor Mendel, esta teoría incorpora los principios de la genética a la teoría de la evolución. Mendel, a través de sus experimentos con guisantes, demostró que las variaciones en las características de los organismos se deben a cambios en el ADN y que la herencia se transmite a través de los genes. Esta teoría responde a preguntas sobre la herencia que Darwin no pudo explicar en su momento.

5. Teoría Sintética de la Evolución

Esta teoría integra la selección natural darwiniana con los principios de la genética mendeliana. Explica que la selección natural favorece a los individuos con características beneficiosas, las cuales se transmiten genéticamente a las generaciones posteriores.

Evidencias de la Evolución

Las hendiduras branquiales, presentes en la etapa embrionaria de diversos organismos, incluyendo los humanos, sugieren un ancestro común. El hecho de que estas estructuras sean similares en diferentes especies apunta a un origen evolutivo compartido.

Teoría Sintética y Adaptación

La teoría sintética de la evolución postula que la naturaleza selecciona a los organismos más aptos, los cuales se adaptan para sobrevivir. Un ejemplo de esto es el caso de la Biston betularia, una mariposa con diferentes variantes de color. Las mariposas negras y grises se camuflaban mejor en los troncos de los árboles, evitando a sus depredadores, mientras que las blancas eran más visibles y, por lo tanto, más vulnerables. Como resultado, las mariposas negras y grises tuvieron mayor éxito reproductivo, transmitiendo su coloración a su descendencia.

Datos que Confirman la Evolución: Anatomía Comparativa

La anatomía comparativa, la ciencia que estudia las similitudes y diferencias en la anatomía de diferentes especies, proporciona evidencia adicional de la evolución. Las similitudes estructurales entre especies sugieren un ancestro común.

Entradas relacionadas: