Teorías de la Evolución: Fijismo, Catastrofismo, Lamarckismo y Darwinismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teorías Creacionistas

El Fijismo

Según esta teoría, todas las especies tienen su origen en la Creación bíblica y se han mantenido tal y como fueron creadas hasta la actualidad. Esta teoría fue aceptada durante muchos años, pero no podía explicar, entre otras cosas, la existencia de fósiles de especies diferentes a las actuales.

El Catastrofismo

Según esta teoría, hubo extinciones de algunas especies que coincidieron con las catástrofes descritas en la Biblia. Georges Cuvier, uno de los naturalistas más conocidos de su época, fue el principal defensor de esta teoría. Según Cuvier, después de cada catástrofe, el espacio dejado por las especies extinguidas era ocupado por especies procedentes de otros lugares.

Teorías Evolucionistas

El Lamarckismo

Esta teoría, propuesta por Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, en su obra Filosofía Zoológica (1809), es considerada la primera teoría evolucionista de la historia científica moderna. Se resume en tres puntos:

  • Todas las especies actuales proceden de otras especies anteriores, a partir de las cuales se han originado mediante cambios sucesivos.
  • Estos cambios se han producido por un esfuerzo intencionado de los organismos, dirigido a mejorar ciertas cualidades.
  • Los caracteres adquiridos a lo largo de la vida de un organismo que resultan beneficiosos pasarán a sus descendientes.

Críticas al Lamarckismo

Esta teoría fue rechazada porque Lamarck no aportó las pruebas necesarias para sustentarla y porque los científicos de la época consideraban que existen muchos caracteres que los organismos no pueden fomentar voluntariamente. Actualmente, se rechaza por dos razones:

  • Los caracteres que pasan a la descendencia son los caracteres heredables, cuya información se encuentra en el ADN organizada en genes.
  • Los cambios físicos y fisiológicos que puede favorecer un organismo no afectan al ADN y, por lo tanto, no pasarán a sus descendientes.

El Darwinismo

Esta teoría se asienta en tres puntos fundamentales:

  • La variabilidad: las poblaciones de seres vivos no son uniformes, sino que presentan cierta variabilidad, mayor o menor en función de la especie observada.
  • La adaptación: ante un cambio ambiental desfavorable para una especie, algunos individuos presentarán características más adecuadas al nuevo ambiente.
  • La selección natural: los individuos mejor adaptados se reproducirán más fácilmente y dejarán más descendencia, la cual heredará los caracteres que determinan una mejor adaptación.

Entradas relacionadas: