Teorías de la Evolución Social: Spencer, Von Bertalanffy y el Surgimiento del Pensamiento Sistémico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Prueba 2
1. ¿Cuáles son para Spencer las leyes que originan el proceso evolutivo universal (natural y social)? Desarrolle la respuesta.
Las leyes que originan el proceso evolutivo universal para Spencer son dos, en las cuales su teoría se va a basar también.
“La teoría del flujo y conservación de la energía” trata sobre la física y la química explicando a partir de la matemática. Con la explosión del Big Bang hubo un gran movimiento de energía cinética que luego se detuvo y formó los planetas. Es un movimiento de materias que culmina formando el universo. Dependiendo de la distancia que el planeta establezca con la estrella que explotó, habrá más calor o más frío. El ser humano puede sobrevivir dependiendo de la distancia, a medida que este se pueda adaptar al medio ambiente.
Por otro lado, aparece la segunda ley, “la ley de adaptación al medio ambiente y la evolución de las especies” creada por Darwin, un biólogo. En esta teoría, Spencer habla de la sociedad como un organismo vivo que se mantiene en equilibrio y evoluciona siempre y cuando responda al estímulo del entorno (al medio ambiente y otros organismos vivos) para poder responder; hay que adaptarse.
2. ¿De qué modo explica Von Bertalanffy el proceso de mitosis celular? Explique dando cuenta de la diferencia entre el planteo del autor y los anteriores y ejemplificando a partir de otras disciplinas.
Von Bertalanffy (VB) explica el proceso de mitosis celular a partir de la aparición del ADN como algo interno y externo, al contrario de cómo se veía antes, de una manera mecanicista, pensando que era solo por el entorno, provocando un estímulo y luego una respuesta. Ese pensamiento era el que sostenían autores como Nicolás de Cusa o Leibniz.
En el campo de la sociología, antes se pensaba que la sociedad se mantiene en equilibrio y evoluciona siempre y cuando responda al estímulo del entorno, lo externo. En cambio, con la mirada de VB, la sociedad no es solo la suma de individuos, sino que hay una estructura social (la institucional) explicando esto de manera interna y externa.
En la psicología, aparece el conductismo, ligado a la idea de estímulo-respuesta, también dependiendo de lo exterior; en cambio, para VB aparece la psicología sistémica que incluye lo interno y externo. La conducta humana se explica, además de por el entorno, con los procesos de transmisión de información internos (el funcionamiento del cuerpo humano).