Teorías Evolutivas Modernas y Evolución Humana: Un Recorrido por la Biología Evolutiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Teorías Evolutivas Actuales

1. Teoría Sintética o Neodarwinismo

Un genetista ucraniano propuso esta teoría con el objetivo de fusionar el darwinismo con la genética moderna. La evolución es el resultado de la acumulación lenta y gradual en las poblaciones de pequeños cambios genéticos producidos por mutación y regulados por la acción de la selección natural. En el patrón evolutivo del gradualismo, una especie ancestral se convierte en otras de manera progresiva a través de formas intermedias que derivan unas en otras.

2. Teoría del Equilibrio Puntuado o Saltacionismo

Dos paleontólogos estadounidenses la propusieron para explicar las lagunas y discontinuidades en el registro fósil. Sostiene que la evolución no ha ocurrido siempre a la misma velocidad, sino que se produce a saltos de forma intermitente. Una especie ancestral se diversifica en otras diferentes sin que existan formas intermedias.

3. Teoría Neutralista

Un biólogo japonés considera que la inmensa mayoría de las mutaciones que tienen lugar a nivel molecular son neutras. La selección natural no puede actuar sobre ellas. El principal mecanismo de la evolución no es la selección natural, sino los mecanismos aleatorios de deriva génica y flujo genético por migración.

4. Teoría de la Simbiogénesis

Una bióloga estadounidense la propuso para explicar el origen evolutivo de las células eucariotas a partir de sucesivas incorporaciones simbiogenéticas de células procariotas. La adquisición de nuevos genes procedentes de otras especies, mediante procesos de fusión simbiótica, es la principal fuente de variación genética y el mecanismo más importante responsable de la formación de nuevas especies.

Clasificación y Evolución Humana

  • Manos y pies con cinco dedos y el pulgar oponible.
  • Pies plantígrados que apoyan la planta al desplazarse.
  • Uñas planas en lugar de garras.
  • Flexibilidad de la columna vertebral y postura semierguida.
  • Visión en color y binocular.

Bipedismo

Ventajas

  • Reduce la radiación solar en comparación a una posición cuadrúpeda.
  • Amplía el campo visual en zonas abiertas.
  • Deja libres brazos y manos.
  • Marcha más lenta, pero gasta menos energía.

Desventajas

  • Tensión en la columna vertebral y las articulaciones de las extremidades inferiores.
  • Cambios en la pelvis que afectan más a las mujeres.
  • Estrechamiento del canal del parto.
  • Parto más complejo y doloroso que el resto de primates.

Entradas relacionadas: