Teorías y Factores de la Educación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Teorías Axiológicas
El objetivo axiológico plantea dos perspectivas. En la primera, su existencia es independiente del sujeto, el valor existe en cuanto tal al margen de la conciencia valorativa. En la segunda, sin embargo, el valor es subjetivo, ya que su existencia sólo es posible en las reacciones fisiológicas o psicológicas del sujeto que valora.
Propiedades del Valor:
- El valer de los valores: Los valores siempre valen.
- La polaridad: Se manifiestan desdoblados en un valor positivo y otro negativo.
- Categorización: Clasifican los valores más útiles.
- La gradación: Los valores son valorados -aceptados o rechazados- con distinta intensidad.
- La jerarquía: Todos los valores valen, pero no todos valen lo mismo.
- La infinitud: Los valores nunca se alcanzan en su totalidad, pues, en este ámbito, el ser humano siempre aspira a más.
Factores Educativos
Factores Primarios:
- Personales: Padres, padrastros.
- Institucionales: Familia, sociedad.
Factores Secundarios:
No tienen derechos específicos ni propósitos educativos concretos.
- Personales: Parientes, amigos.
- Institucionales: Culturales, recreativos, informativos.
Factores Terciarios:
Refieren a todos los objetos en general, el papel que pueden desempeñar en la educación. Las circunstancias educativas son muy variadas: el medio ambiente físico.
Nacimiento de la Escuela Moderna
- Exigencias de la división del trabajo (E. Durkheim).
- Desarrollo de la democracia, que explica su extensión a las masas.
- Revolución industrial, que llevó consigo el éxodo campesino a la gran ciudad.
- Nacientes nacionalismos, que conciben la escuela como un medio donde implantar sus ideas.
Causas de la Deformación Profesional del Docente:
- Se ve obligado a actuar bajo la mirada de la sociedad, el Estado, la familia y otras instituciones, que han delegado en él parte de sus deberes.
- El profesor se halla sólo frente a un grupo de individuos de diferente procedencia, edad, nivel cultural, etc.
- La permanente insatisfacción que siente el profesor, al no poder comprobar, de manera inmediata y exacta los resultados de su labor.
- Fatiga y sobresaturación en el trato constante con los alumnos.
- Fuga de la actividad profesional.
- Desgaste de la capacidad sentimental puesta diariamente a prueba en el trabajo del profesor.
- La poca estimulación que puede recibir para su actualización cultural, científica y pedagógica.
- La profesión docente, en algunos ámbitos, ofrece pocos atractivos socioeconómicos.
Alemania: País Pionero en Educación
En Alemania existía desde tiempo atrás una cierta proclividad a conceder mayor importancia a los temas educativos desde enclaves seculares. En ese largo recorrido van a ser muchas y variadas las ideas, las realizaciones institucionales y los intentos legislativos que se irán sucesivamente desarrollando. Las tendencias municipales se vieron traducidas en verdaderas Ordenanzas; pero pronto el tema trascendió la pura vida local. Hay que situar la importante contribución de Prusia a la historia de los sistemas educativos contemporáneos, que después heredaría la educación alemana.