Teorías de la Familia: Minuchin y Maturana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Minuchin
Holon: Individual, conyugal, parental, de hermanos.
- Formación de pareja: Enfrentamiento de conflictos, pautas, negociación, estilos, expectativas.
- Hijos chicos: Empujar al padre hacia la madre e hijo.
- Edad escolar/adolescente: Renegociar autonomía y control.
- Hijo adulto: Experiencias, sueños, expectativas.
Lealtad Familiar
Reconocimiento de intereses compartidos, identificación con el grupo, méritos y recompensas de adultos, gratitud y reconocimiento de adultos, interiorización de valores conscientes e inconscientes.
- Niño: Medida disciplinaria.
- Adulto: Compromiso de lealtad internalizado.
Lealtad como Actitud Individual
Identificación con el grupo, auténtica relación objetal con otros miembros, confianza, responsabilidad, da fuerza psicológica estructural, ejerce cohesión en sí.
Relación Ontológica
Vacío total si no puede entablar diálogo con otro; pautas mutuas de preocupación, solicitud, posible explotación.
Lealtad del Grupo
Hecha en base a relaciones ónticas diádicas.
Deuda Existencial
Por cuidado paterno.
Terapeuta
- Mapa de interacción confusa y destructiva.
- Víctima es victimario.
- Visión equilibrada de méritos.
- Individuación balanceada con el proceso de lealtad (compromisos previstos, expectativas, etc.)
Compromiso de Lealtad
- Horizontal
- Vertical
Maturana
Conservación del vivir: Es el bienestar, amar. La biología del amar es el fundamento relacional que libera del dolor, dejar de creer en ser sufriente, disminuido, no amoroso, patológico, encuentro con el amor y respeto hacia sí mismo.
Bienestar
Somos vistos y valorados. Costumbres y hábitos, prejuicios, expectativas, convicciones. Matriz relacional, cambiarla y orientarla hacia el bienestar, que es un vivir cultural.
Sufrimiento
Negación de vivir en relaciones de sometimiento, dominación, competencia, exigencia, desconfianza, descontrol. Es de origen cultural y tiene historia de desamor.
Redes de Conversación
Relatos, creencias, argumentos. Ampliar la aceptación de sí mismo, saludar la trampa cultural, expandir la mirada a la biología del amar.
Aforismos
- El sufrimiento es de origen cultural.
- Surge de la negación cultural del respeto y el amor por sí mismo, por una cultura centrada en la relación de poder, desconfianza, control.
- El dolor desaparece si se recupera el respeto y amor por sí mismo.
- Recuperar la conciencia emocional depende del entrelazamiento entre la biología del conocer y la biología del amar.