Teorías Funcionalistas de la Escolarización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
Teorías de la Escolarización
Teorías Funcionalistas sobre la Escolarización
- Durkheim
Durkheim destaca el papel crucial del sistema educativo en la socialización de valores y creencias comunes de la sociedad. Los niños aprenden estos valores, contrarrestando el individualismo creciente en las sociedades europeas. Además, el sistema educativo equipa a los estudiantes con habilidades para el mundo laboral, enfatizando la división del trabajo y la interdependencia. Las instituciones son responsables de la formación y los valores.
- Parsons
Parsons argumenta que la familia no puede enseñar todo, y la escuela, a través del mérito, determina el estatus y los logros. La escuela también inculca normas y valores, pasando de lo particular a lo general, trascendiendo la familia con una función universal.
Críticas
El funcionalismo asume que las normas sociales son aceptadas y compartidas, pero las escuelas no transmiten valores generales, sino los elegidos por las autoridades. La meritocracia se expandió después de la Segunda Guerra Mundial, con la educación obligatoria para la clase obrera en muchos países industrializados. La idea de que el éxito en los exámenes conduce a posiciones altas está arraigada, pero las desigualdades en el acceso a la educación persisten entre clases sociales.
- Teoría de Coleman
Coleman demostró que la extracción social sigue siendo el factor principal en el rendimiento escolar, con los blancos superando a los afroamericanos. Sin embargo, el rendimiento de los afroamericanos mejora al juntarlos con niños de mejor rendimiento académico. El estudio se centró en la infraestructura, no en el clima escolar. La clase social influye en la escuela creando un círculo cerrado: las escuelas con hijos de clases poderosas tienen más motivación familiar, profesores más satisfechos y atraen a mejores profesores, aumentando la calidad.