Teorías Fundamentales de la Motivación Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Introducción a la Motivación
La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es la voluntad de hacer las cosas mejor, ya sea por un factor interno o externo, para alcanzar algo.
Teorías Clave de la Motivación
Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow
La teoría de Maslow establece una jerarquía de las necesidades humanas.
Jerarquía de Necesidades:
- Fisiológicas: alimento, descanso, protección contra los elementos de la naturaleza, etc.
- De seguridad: Protección contra posibles privaciones y peligros.
- Sociales: Dar y recibir afecto, sentirse aceptado por los otros, etc.
- Autoestima: Estimación propia y estimación por parte de los demás de las propias cualidades.
- Autorrealización: Logro del desarrollo y utilización de todas las potencialidades que tiene la persona.
Teoría de los Dos Factores de Herzberg
La teoría de Herzberg propone dos tipos de factores que influyen en la motivación:
Factores de Higiene:
Afectan a la satisfacción de necesidades de jerarquía inferior (sueldo, supervisión técnica, condiciones de trabajo, reglamentaciones y modo de operar de la empresa, relaciones personales, etc.). Su ausencia causa insatisfacción, pero su presencia no garantiza la motivación.
Factores Motivadores:
Afectan a la satisfacción de necesidades de jerarquía superior (posibilidades de logro personal, reconocimiento de los logros, naturaleza de la propia tarea, responsabilidad, posibilidades de promoción, etc.). Estos factores realmente impulsan la motivación y la satisfacción.
Teoría de las Necesidades Adquiridas de McClelland
McClelland presenta tres impulsos motivacionales dominantes, que reflejan elementos de la cultura en que crecieron los individuos (familia, educación, religión y libros):
- Afiliación: Impulso por relacionarse con otros eficazmente.
- Logro: Impulso por superar retos, avanzar, crecer.
- Poder: Impulso por influir en las personas y las situaciones.
También se agrega un cuarto impulso en el último tiempo:
- Competencia: Impulso por hacer un trabajo de gran calidad.
Impulsos Motivacionales Según McClelland (Detalle)
Motivación para el Logro
Las personas con alta motivación para el logro:
- Trabajan más duro cuando perciben que recibirán reconocimiento por sus esfuerzos.
- Trabajan más duro cuando solo hay un riesgo moderado de fracasar.
- Trabajan más duro cuando reciben retroalimentación específica de su desempeño.
Como gerentes, tienden a confiar en los empleados, a compartir y recibir ideas, a fijar metas superiores y a esperar que sus subordinados también estén orientados al logro.
Motivación por Afiliación
Es el impulso por relacionarse con otros en un medio social. La diferencia con los que se orientan hacia el logro es que los que están motivados por afiliación trabajan más duro cuando se les felicita por sus actitudes favorables y su cooperación.
Motivación por Competencia
Es el impulso por realizar un trabajo de gran calidad. Características:
- Dominar su trabajo.
- Desarrollar habilidades para la solución de problemas.
- Se esfuerzan por ser innovadores.
- Se benefician de sus experiencias.
- Tienden a realizar un buen trabajo por la satisfacción interna que les produce y la estima que obtienen de los demás.
Motivación por Poder
Es el impulso por influir en las personas y en las situaciones. Características:
- Desean crear un impacto en sus organizaciones.
- Están dispuestos a correr riesgos para lograrlo.
- Pueden usar ese poder en forma constructiva o destructiva.