Teorías Fundamentales de la Motivación Humana: Maslow y McClelland
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Teorías de Contenido de la Motivación
Las teorías de contenido de la motivación se centran en identificar qué factores o necesidades específicas impulsan el comportamiento humano. A continuación, exploramos dos de las más influyentes:
Teoría de Abraham Maslow: La Jerarquía de Necesidades
Según Abraham Maslow, la motivación no es un impulso único, sino una situación de necesidades jerarquizadas, donde unas tienen más importancia que otras, según los momentos y el grado de satisfacción. Maslow propuso una pirámide de cinco niveles de necesidades:
Necesidades Fisiológicas (Nivel 1)
Son las necesidades más básicas y esenciales para la supervivencia:
- Necesidad de respirar, beber agua y alimentarse.
- Necesidad de dormir y eliminar los desechos corporales.
- Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal.
Necesidades de Seguridad (Nivel 2)
Una vez cubiertas las necesidades fisiológicas, surgen las de seguridad:
- Seguridad física y de salud.
- Seguridad de recursos (empleo, ingresos, propiedades).
- Necesidad de proteger tus bienes y activos.
Necesidades de Aceptación Social (Nivel 3)
Relacionadas con nuestra naturaleza social, incluyen:
- Función de relación (amistad, afecto).
- Participación (inclusión grupal, sentido de pertenencia).
- Aceptación social.
Necesidades de Autoestima (Nivel 4)
Se dividen en dos tipos:
- La estima alta: Se refiere a la necesidad de respeto a uno mismo, e incluye sentimientos como confianza, logros, independencia y libertad.
- La estima baja: Se relaciona con el respeto de las demás personas: la necesidad de aprecio, atención, reconocimiento, reputación, dignidad, fama y gloria.
Necesidades de Autorrealización (Nivel 5)
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías. A través de su satisfacción, se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad o la consecución de metas personales significativas.
Teoría de las Necesidades Aprendidas de McClelland
La teoría de David McClelland postula que todo ser humano desarrolla ciertas necesidades a lo largo de su vida, influenciadas por el ambiente social y cultural. Se basa en las siguientes hipótesis:
- El ambiente social y cultural que rodea a los seres humanos a lo largo de la vida va a determinar en buena medida sus necesidades.
- La infancia es un periodo especial para la vida de cada sujeto, donde se aprende gran parte de nuestras necesidades.
- Las vivencias que tenemos determinan que deseemos satisfacer más unas necesidades que otras.
McClelland identificó tres tipos de impulsos o necesidades principales que motivan a las personas:
- Motivación de Logro: Es el deseo de obtener los mejores resultados posibles en las actividades que se realizan, buscando la excelencia y superación personal.
- Motivación de Afiliación o Asociación: Es el deseo por establecer o mantener relaciones cordiales y estrechas con otras personas, y sentirse parte de un grupo o comunidad.
- Motivación de Poder: Es el deseo de la persona de controlar las cosas, las situaciones y a otras personas, buscando influencia y autoridad.