Teorías de la Gestalt y Adaptación Ocupacional en el Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría Gestalt

La Teoría Gestalt explica cómo el cerebro interpreta un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje, agrupando la información de forma que el todo es más que la suma de sus partes. Esta teoría no se centra específicamente en potenciar el desarrollo humano, sino en la percepción.

Niveles

  • Objeto real: La realidad que vemos.
  • Estímulo visual: La imagen que percibimos.
  • Experiencia perceptiva: Produce el conocimiento de las formas.

Las 6 Leyes de la Gestalt

  • Figura y fondo: No se puede percibir ambos al mismo tiempo.
  • Continuidad: Varios elementos, al estar unidos, se ven como un todo.
  • Proximidad: Elementos juntos se perciben como una unidad.
  • Similitud: Elementos parecidos se perciben como si fueran de la misma forma.
  • Cierre: Información suficiente para completar el estímulo.
  • Forma: Elementos que componen una perspectiva particular.

Principios de la Teoría Gestalt

  • Énfasis en la manera en cómo se experimentan las cosas.
  • Cómo nos ocurre y cómo lo experimentamos.
  • Tres principios clave: aquí y ahora, la toma de conciencia y la responsabilidad.

Técnicas para Favorecer el Crecimiento Personal

  • Asuntos pendientes.
  • Técnica del diálogo.
  • Me hago responsable.

Ciclo de la Experiencia

  • Punto cero.
  • Sensación.
  • Emoción.
  • Figura.
  • Movilización.
  • Acción.
  • Contacto.

Teoría de Adaptación Ocupacional

Esta teoría se centra en los cambios en el hogar para personas con alteraciones físicas con el objetivo de incrementar su independencia.

Fundamentos

A medida que el cliente se adapta, obtiene mayor funcionalidad.

Supuestos

  • A mayor nivel de disfunción, mayor es la demanda de cambios.
  • La capacidad de adaptación puede verse comprometida por discapacidades físicas y emocionales.
  • La disfunción ocurre cuando la capacidad de adaptación sufre una sobreexigencia.

Elementos Clave

  • Persona.
  • Entorno ocupacional.
  • Interacción.

Factores Internos y Externos

  • Factores internos: Propios de la persona, como el deseo de dominio.
  • Factores externos: Demandas del dominio, entorno ocupacional.

La interacción entre ambos factores se da permanentemente a través de la ocupación. Las personas generan respuestas internas de adaptación a la situación y luego producen respuestas externas.

Práctica

Utiliza la ocupación como herramienta terapéutica.

  • A medida que el individuo mejora su adaptación, es capaz de participar activamente.
  • El objetivo es ayudar al usuario a ser más adaptado.

Fortalezas

La ocupación cumple un papel fundamental como facilitador de la práctica social.

Entradas relacionadas: