Teorías de la Inteligencia y sus Modalidades
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Teorías de la Inteligencia
Diversidad de Enfoques
Existen variados planteamientos respecto a la naturaleza de la inteligencia y a las distintas modalidades en que esta puede presentarse.
Teorías de Cattell
Propone dos tipos de inteligencia:
Inteligencia Fluida
Es la capacidad del sujeto de captar relaciones nuevas, demostrar y adaptarse ante situaciones nuevas. Esta inteligencia presenta la influencia de los factores biológicos en el desarrollo intelectual y es independiente de la cultura y de la instrucción escolar.
Inteligencia Cristalizada
Es la capacidad del sujeto para realizar conocimientos adquiridos y habilidades intelectuales cultivadas en el pasado. Esta inteligencia es el resultado de las destrezas que se han ido estableciendo a través de la experiencia, la educación y las presiones culturales.
Teoría de las Inteligencias Múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la "capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos".
Inteligencia Lógico-Matemática
Esta inteligencia se utiliza en la resolución de problemas matemáticos, las cuentas bancarias. Se desarrolla desde los primeros años, pero su máximo desarrollo es en la adolescencia. Las personas que destacan en esta inteligencia manifiestan gusto por las combinaciones numéricas, para experimentar con fórmulas. Podemos destacar profesiones como científicos, matemáticos, informáticos, ingenieros.
Inteligencia Viso-Espacial
Es la capacidad para formarse un modelo de un mundo espacial. Se utiliza en los desplazamientos por una ciudad o edificio, para componer un mapa, para orientarse en un espacio. A las personas que tienen una marcada tendencia espacial les gusta aprender mediante imágenes, fotografías..., les gusta dibujar, diseñar.
Profesiones que requieren una buena inteligencia viso-espacial son arquitectura, escultura, conducción de vehículos y máquinas.
Inteligencia Corporal-Cinestésica
Se refiere a la habilidad para controlar los movimientos del propio cuerpo y utilizar los objetos con destreza. El desarrollo motor empieza en los primeros meses de vida, con él se proyecta este tipo de inteligencia. Se utiliza en la práctica de deportes, de bailes. Es propia de bailarines y deportistas.
Inteligencia Interpersonal
Es la capacidad para entender a los demás. Se aplica en la relación con las otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos.
En el entorno familiar se estimula esta inteligencia a los niños y niñas desde bien pequeños. Las personas que tienen una alta inteligencia interpersonal suelen intervenir en las relaciones sociales, en la organización de eventos. Profesionales que destacan en esta inteligencia son maestros, vendedores y terapeutas.
Inteligencia Musical
Está relacionada con la habilidad para discriminar, asimilar y expresar diferentes formas musicales, también para apreciar y distinguir diferentes tonos, ritmos, timbres. Se utiliza para cantar canciones, para componer una melodía, para tocar un instrumento. Un ejemplo: músicos y compositores.