Teorías de la Inteligencia: Piaget, Vernon, Cattell, Rosenthal y Gardner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estadios del Desarrollo Intelectual de Piaget

Jean Piaget, reconocido psicólogo del desarrollo, propuso cuatro estadios principales del desarrollo intelectual:

Estadio Sensoriomotor (0-2 años)

En esta etapa, el bebé comprende el mundo a través de sus acciones y las sensaciones que recibe como resultado de ellas.

Estadio Preoperacional (2-7 años)

El niño desarrolla la capacidad de representar objetos mediante imágenes mentales, dibujos y lenguaje. Su pensamiento se caracteriza por ser egocéntrico, animista y rígido.

Estadio de las Operaciones Concretas (7-11 años)

En este estadio, el niño puede realizar operaciones mentales como clasificar y ordenar, pero limitadas a objetos concretos y visibles. También adquiere la reversibilidad del pensamiento.

Estadio de las Operaciones Formales (12-15 años)

El adolescente desarrolla la capacidad de realizar operaciones mentales abstractas, utilizando símbolos y entidades abstractas. Su pensamiento se vuelve más flexible y puede formular hipótesis y razonar deductivamente.

Relación entre las Teorías de Vernon y Cattell sobre la Inteligencia

Tanto Philip Vernon como Raymond Cattell propusieron modelos jerárquicos de la inteligencia:

  • En la cima se encuentra el factor"" (inteligencia general).
  • Debajo de"" se encuentran factores específicos, como la inteligencia verbal-educativa (Vernon) y la inteligencia fluida y cristalizada (Cattell).
  • En la base se encuentran las aptitudes o habilidades específicas.

La inteligencia cristalizada de Cattell se relaciona con la inteligencia verbal-educativa de Vernon, mientras que la inteligencia fluida se relaciona con la inteligencia mecánico-espacial.

El Experimento de Robert Rosenthal y la Profecía Autocumplida

Robert Rosenthal realizó un experimento en el que proporcionó a un profesor resultados falsos de una prueba de inteligencia aplicada a sus alumnos. Al regresar meses después, Rosenthal descubrió que los resultados reales se asemejaban a los falsos. Esto se debió a que el profesor, influenciado por las expectativas creadas por los resultados falsos, dedicó más atención y apoyo a los estudiantes que creía que tenían mayor potencial, creando así las condiciones para que se cumpliera su propia profecía.

Este experimento ilustra el principio de la profecía autocumplida, donde las expectativas de una persona influyen en su comportamiento y en el de los demás, generando resultados que confirman las expectativas iniciales.

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner y su Relación con la Teoría de Sternberg

Teoría de Gardner

Howard Gardner propone la existencia de ocho inteligencias distintas, relativamente independientes entre sí:

  1. Lingüística-verbal
  2. Lógico-matemática
  3. Corporal-kinestésica
  4. Espacial
  5. Musical
  6. Intrapersonal
  7. Interpersonal
  8. Naturalista

Gardner argumenta que todas las personas poseen estas inteligencias en diferentes grados.

Teoría de Sternberg

Robert Sternberg propone una teoría triárquica de la inteligencia, que incluye:

  • Inteligencia analítica (capacidad para analizar, juzgar y evaluar)
  • Inteligencia creativa (capacidad para generar ideas nuevas y resolver problemas de forma original)
  • Inteligencia práctica o contextual (capacidad para adaptarse al entorno y utilizar las habilidades en situaciones reales)

Ambas teorías amplían la visión tradicional de la inteligencia, reconociendo la diversidad de habilidades y talentos humanos.

Entradas relacionadas: