Teorías de la Inteligencia: Tipos y Perspectivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Introducción a la Inteligencia
El concepto de inteligencia ha sido y sigue siendo un tema polémico. Inicialmente, se consideraba como una capacidad general, inmodificable y determinada genéticamente. Alfred Binet creó el primer test de inteligencia, dando lugar a las pruebas psicométricas para la medición del Cociente Intelectual (CI).
Modelos de Inteligencia
Teoría Bifactorial (Spearman)
Propone dos tipos de inteligencia:
- Factor G: Capacidad intelectual general, común a todas las actividades que realizamos. Se consideraba hereditaria e inmodificable.
- Factor S: Capacidades concretas que utilizamos según el tipo de actividad que realicemos. Susceptible de mejora.
Teoría Bifactorial (Cattell)
Distingue entre:
- Inteligencia Fluida: Razonamiento y capacidad de adaptarnos a situaciones nuevas. Inmodificable tras la maduración cerebral (adolescencia).
- Inteligencia Cristalizada: Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la vida. Variable a través de la experiencia.
Teoría Triárquica (Sternberg)
Describe tres tipos de inteligencia:
- Inteligencia Analítica (Componencial): Permite separar problemas y ver soluciones no evidentes. Se utiliza para analizar, juzgar, evaluar, comparar o contrastar.
- Inteligencia Creativa (Experiencial): Capacidad de manejar situaciones novedosas y encontrar soluciones que la mayoría de la gente no percibiría. Se utiliza para crear, inventar, descubrir, imaginar o suponer.
- Inteligencia Práctica (Contextual): Actividad mental implicada en conseguir un ajuste al contexto. Implica aplicar habilidades sintéticas y analíticas a situaciones cotidianas. Se utiliza para aplicar, llevar a la práctica, implantar o usar.
Perspectivas de Investigación
Existen diversas perspectivas para el estudio de la inteligencia, incluyendo la psicométrica, el procesamiento de la información, las inteligencias múltiples, y las teorías situadas y contextualizadas del pensamiento.
Modelo de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
Howard Gardner critica el modelo tradicional del Factor G y los tests psicométricos:
- Ofrece una visión pluralista de la mente.
- Argumenta que las pruebas estándar solo miden la inteligencia lingüística, lógico-matemática y ciertas formas de inteligencia espacial.
- Considera que el uso de pruebas estandarizadas no capta adecuadamente la capacidad humana de resolución de problemas.
- Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o crear productos nuevos.
- Propone ocho inteligencias que todos los seres humanos poseen en diferentes grados y competencias.
- Ve la inteligencia como un potencial.
Criterios para considerar una inteligencia:
- El aislamiento de la capacidad potencial por daño cerebral.
- Una historia distinta de desarrollo con un conjunto definible de actuaciones de expertos.
- La existencia de sabios, prodigios y otros individuos excepcionales.
- Un conjunto de identificación de las operaciones o los mecanismos de procesamiento de la información.
- El apoyo de las tareas experimentales psicológicas.
- El apoyo de los hallazgos psicométricos.
- La historia evolutiva y la plausibilidad.
- La susceptibilidad a la codificación en un sistema de símbolos.
Tipos de Inteligencias Múltiples:
- Lingüística
- Lógico-matemática
- Viso-espacial
- Cinético-corporal
- Musical
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Naturalista