Teorías de liderazgo y grupos de trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Teorías centradas en las conductas

Teoría de Ohio: una persona es líder por la posición que ocupa, es líder según la jerarquía. Teoría de Michigan: orientarse a los empleados y orientarse a la producción.

Teoría de la Rejilla Gerencial de Blake y Mouton

GRUPO: ESTRUCTURA FORMAL TAREA STATUS PODER JEFE
EQUIPO: ESTRUCTURA INFORMAL RELACIONES INTERPERSONAL ROL (conducta) AUTORIDAD, LÍDER
  • ROL: Rol preescrito: lo que los demás esperan de ti, como esperan que tú te comportes.
  • Rol subjetivo: cómo crees tú que te tienes que comportar.
  • Rol comportamental: como realmente nos comportamos.

Poder: capacidad que tiene un individuo o un grupo para influir en la conducta o en el pensamiento de otro o de otros.

Autoridad: es un tipo de poder. es un tipo de poder que se basa en la conducta de la persona que tiene el poder.

Jefe: persona que utiliza el poder; este poder le viene dado por el status, es decir, por su posición. Esa posición se la da la estructura formal de la organización – lo han nombrado jefe, no se le elige nunca, se le nombra. puede crear grupos de trabajo.

Líder: se basa en la autoridad, autoridad que se la gana en base a su conducta (rol que tiene). El líder surge de la estructura informal del grupo – al líder se le elige, no se le nombra –, y se preocupa, sobre todo, por las relaciones interpersonales. Los líderes sí que crean equipos de trabajo.

BLAKE Y MOUTON:

E1: alto comportamiento directivo y bajo de apoyo -- autoritario

E2: Alto comportamiento directivo y alto de apoyo-- paternalista

E3: alto comportamiento de apoyo y bajo directivo -- democrático

E4: bajo comportamiento de apoyo y bajo directivo. -- dejar hacer

Teoría de la contingencia: HERSEY BLANCHARD:

M1: baja madurez técnica y baja psico -- E1: estilo directivo de control

M2: Baja madurez técnica y alta psio-- E2: Estilo de supervisión

m3: alta madurez técnica y baja madurez psico-- E3: Estilo asesoramiento

m4: alta madurez técnica y alta madurez psico -- E4: estilo delegación

Diferentes tipos de grupos y/o equipos:

TAREA – AFECTIVIDAD: Grupo de referencia: consecución de objetivos claros y concretos Se fundamentan en la realización de tareas. Grupos de pertenencia: el objetivo son las relaciones y se fundamenta en la afectividad. TEMPORALIDAD: Permanentes o temporales

GRADOS DE FORMALIDAD: Grupos formales o Grupos informales

JERARQUIZACIÓN: Grupo horizontal o Grupo vertical.

SEGÚN LA FINALIDAD: Equipos de producción, Equipos de toma de decisiones, Equipos de solución de problemas.

Concepción de la idea: Transmitir aquello que quiero.

Codificación. Esfuerzo que hace el emisor para que el receptor lo entienda. Transmitir. Decir lo que quiero decir. Aquí entran el mensaje, el código, el canal…

Recepción. Entender aquello que se comunica: oír, escuchar. Capta lo que le está transmitiendo el emisor.

Decodificación. Esfuerzo que hace el receptor por entender lo que le está transmitiendo el emisor. Es el más importante. Interpretación. Entender lo que el emisor está transmitiendo. Es el objetivo más importante.

Autoasertividad: respetarnos y hacernos respetar/heteroasertividad: respetar a los demás: grupo 1: agresivo: alto A y baja H grupo 2: asertivo: alto a y alta H grupo 3: pasivo agresivo - baja A y baja H grupo 4: pasivo-- baja A y alta A

Entradas relacionadas: