Teorías Literarias Clave: Bloom, Chico Rico y García Berrio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Harold Bloom y el Canon Occidental

Bloom, Harold. El Canon Occidental, 1994

Bloom, Harold. Deconstructivismo americano

Canon: Obras que quedan reflejadas en la sociedad como referentes y que mantienen vigente su lectura a lo largo del tiempo. Un libro entra en el canon en cuanto tiene un número de consumidores, según la teoría de los polisistemas.

Parte del concepto de huella de Derrida, que afirma que el texto es una reescritura en la que es posible encontrar restos de otros textos.

Francisco Chico Rico y la Ciencia Empírica de la Literatura

Chico Rico, Francisco. Introducción a la Ciencia Empírica de la Literatura, 1995

S. Schmidt, teoría empírica de la literatura (ETL). Paradigma contemporáneo. Escuela Nikol.

Método interdisciplinar del estudio de la literatura

Se basa en varios aspectos:

  • Constructivismo radical: nuestra percepción de la realidad y de los textos es siempre una construcción mental e individual. Según Maturana y la neurociencia, la adquisición de conceptos crea redes neuronales que permiten comprender conceptos más complicados.
  • La literatura es una posibilidad más de comunicación (Habermas, acciones comunicativas).
  • LITERATURA (constantes universales, la abstracción de la literatura) vs. literatura (forma concreta en la que la LITERATURA se representa, literaturas de cada una de las lenguas).
  • Texto (el elemento material concreto, rasgos estilísticos, filosóficos…) vs. Comunicado (lo que transmite al lector).

A. García Berrio y T. Hernández Fernández: Crítica Literaria

García Berrio, A. y Hernández Fernández, T. Crítica Literaria, 2004

A. García Berrio, estructuralismo.

El texto literario está formado por la literariedad (forma) y por la poeticidad (elemento estético), planos en los que hay universales estéticos. Por lo tanto, en el texto se unen las abstracciones con las concreciones.

La literariedad de un texto está en sus elementos pragmáticos.

La ciencia literaria se basa en tres pilares:

  • Teoría: establece el género, el teórico agruparía textos.
  • Historia: estudiaría la obra.
  • Crítica: trata los textos.

Remodelación de las partes de la retórica

  • Inventio (semántica)
  • Dispositio y elocutio (van a la sintaxis)

Influenciado por Rifaterre y sus 3 factores para la literariedad:

  • Sobredeterminación: estructuras semánticas repetidas.
  • Conversión: sustituir un elemento cambia el sentido.
  • Expansión: motivación implícita del texto.

Entradas relacionadas: