Teorías Marxistas y Escuela Nueva: Autores y Principios Educativos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Teorías Marxistas en la Educación
Las teorías marxistas proponen una serie de principios fundamentales en el ámbito educativo:
- Unión de la educación y la producción material.
- Desarrollo integral del individuo, formado por la unión de manos y cerebro.
- Importancia de diferenciar las funciones del Estado y de la escuela.
Autores Representativos del Pensamiento Marxista
Makarenko
Antón Makarenko fue un pedagogo que desempeñó su trabajo en un centro para niños huérfanos y delincuentes. Sus ideas se basaban en:
- La educación proviene de las necesidades sociales y está al servicio del trabajo.
- Defiende la colectividad por delante de la individualidad.
- La escuela debe orientar a la familia.
- La función del maestro es de guía y modelo, y trata de cohesionar el grupo.
- Definición de educación según Makarenko: Proceso mediante el cual cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo.
Sujomlinsky
Vasili Sujomlinsky basó su pensamiento pedagógico en el punto de vista personalista. Algunos de sus aportes fueron:
- Escuela de la alegría: No dividir a los niños por aptitudes.
- "La enseñanza de mis alumnos no consistirá en empollar, sino en sumergirse en esa desbordante vida intelectual que transcurre en el mundo de los juegos, de los cuentos, de la belleza, de la música, de la fantasía y de la creación."
- Autoeducación y autoinstrucción.
- Método estimulante y motivador.
Principios educativos:
- Prohibido cohibir la personalidad del niño.
- No se tolera ningún castigo de ninguna naturaleza.
- Todos los exámenes o pruebas están suprimidos.
- No se puede impartir ninguna enseñanza religiosa.
Escuela Nueva: Bases de la Pedagogía Contemporánea
La Escuela Nueva sienta las bases de la pedagogía contemporánea. Cuestiona las formas tradicionales de enseñanza y tiene un deseo de renovación y ruptura. Se adapta a los cambios de la sociedad y surge a finales del siglo XIX.
Autores Representativos de la Escuela Nueva
María Montessori: Debe adaptarse a la naturaleza del niño manteniendo su libertad. Filosofía positiva de amor hacia los niños. Difunde la pedagogía maternal y familiar.
John Dewey: Relaciona la educación con la democracia. Defendía la individualidad, la igualdad y la libertad.
Friedrich Fröbel: Creador del Kindergarten, una reproducción del modelo familiar. Promueve el desarrollo integral y la creatividad.
Ovide Decroly: La escuela es por la vida y para la vida. El objetivo de esta es favorecer la adaptación del individuo a la vida social y la autonomía. Las clases son homogéneas y poco numerosas.
Principios Pedagógicos de la Escuela Nueva
- Autodeterminación, individualización y socialización.
- Interés profundo por la materia.
- Motivación del niño hacia el trabajo escolar. La educación está orientada hacia el desarrollo de las funciones intelectuales y morales.
- Tarea docente: Estimular y despertar los intereses del niño.
- Fin principal de la Escuela Nueva: Adquirir conocimientos para desenvolverse en un futuro.
- Individualismo, autoeducación y educación sensorial. El trabajo se realiza a través del juego y la experimentación.