Teorías y Método Científico: Una Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Teorías Científicas

Una teoría científica es un cuerpo coherente de conocimientos formado por un conjunto de leyes científicas relativas a una amplia clase de fenómenos.

Características de las Teorías Científicas

  • Incorporan términos teóricos y postulados: Un término teórico designa una entidad que no se percibe a simple vista ni con instrumentos de laboratorio, pero que forma parte de una teoría científica.
  • No pueden ser sometidas a contrastación experimental directa: Las leyes son explicaciones de la realidad observable, y las teorías son explicaciones a partir de estas leyes.

Dos respuestas a la naturaleza de las teorías científicas:

  • Realismo: Las teorías científicas son verdaderas o falsas si corresponden a la realidad o no. Los términos teóricos postulados por teorías científicas verdaderas corresponden a entidades existentes.
  • Instrumentalismo: Las teorías científicas no son ni verdaderas ni falsas, solo son más o menos útiles para nuestra experiencia y para las leyes que usamos para explicarla.

Método Científico

El método científico nos ayuda a distinguir las disciplinas científicas de las que no lo son.

Concepción Clásica del Método Científico

Consta de dos fases:

  • Fase inductiva: Establece leyes y principios generales a partir de datos objetivos. El investigador observa y formula enunciados describiendo los hechos. Después, realiza un proceso de generalización cumpliendo tres requisitos:
    • El número de enunciados observacionales debe ser elevado.
    • Las observaciones deben realizarse en una amplia variedad de circunstancias.
    • Ningún enunciado observacional aceptado puede entrar en contradicción con el enunciado universal obtenido.
    El enunciado universal que obtenemos cumpliendo estas condiciones es aceptado como una ley o principio general.
  • Fase deductiva: Consiste en tomar una ley universal, relacionarla con un caso particular y concluir con una explicación.

Concepción Moderna del Método Científico

Galileo Galilei propuso que el método científico consta de cinco pasos:

  1. Planteamiento del problema: Cuando una parte de la realidad parece inexplicable con los conocimientos disponibles.
  2. Recogida de datos empíricos: El científico recopila toda la información posible para hacerse una idea de la complejidad del problema.
  3. Formulación de una hipótesis explicativa: El investigador formula una solución que solo se acepta cuando es comprobada experimentalmente.
  4. Deducción de consecuencias observables: Es la fase deductiva del método científico clásico.
  5. Comprobación empírica: Las leyes deben comprobarse antes de ser aceptadas. Una comprobación experimental es empírica, pero no toda comprobación empírica es experimental.

Método Hipotético Deductivo (Galileo)

Tiene las siguientes consecuencias:

  • Si se cumplen las tres primeras fases, podemos decir que la hipótesis es verdadera.
  • Si hay una fase que no se cumple, se dice que la hipótesis no es cierta.

Entradas relacionadas: