Teorías y Modelos de Enfermería: Autores Clave y Sus Contribuciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Autores Clave y Sus Contribuciones a las Teorías de Enfermería

1. Faye Glenn Abdellah

  • Resolución de problemas: Tipología de los 21 problemas de enfermería.
  • Dificultades: Recursos insuficientes, higiene personal del paciente.

2. Ernestine Wiedenbach

  • Teoría: El arte de cuidar en la enfermería clínica.
  • Objetivo: Suplir la necesidad de ayuda que experimenta el paciente.

3. Betty Neuman

  • Teoría: Modelo de sistemas.
  • Objetivo: Refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos.
  • Describe a la enfermera como participante activo junto al paciente.

4. Jean Watson

  • Teoría: Cuidado humano.
  • Objetivo: Promoción y restablecimiento de la salud, prevención de la enfermedad y cuidado de los enfermos.

5. Florence Nightingale

  • Teoría: Del entorno.
  • Objetivo: Conservar la energía vital del paciente.

6. Hildegard Peplau

  • Teoría: Relaciones interpersonales (educar al paciente).
  • Trabajó en la Segunda Guerra Mundial con especialidad en neuropsicología.
  • Objetivo: Utilización de la propia conducta para ayudar a los demás.
  • Fue la primera autora que expuso un modelo conceptual después de Florence Nightingale.

7. Virginia Henderson

  • Teoría: Definición de enfermería.
  • 14 necesidades básicas.
  • Objetivo: Respiración, eliminación, alimentación, movimiento, sueño y reposo.

8. Ida Orlando

  • Teoría: Proceso deliberativo.

9. Dorothy Johnson

  • Teoría: Modelo de sistemas conductuales.
  • Dependencia, alimentación, eliminación, sexualidad, agresividad/protección, realización, afiliación.

10. Dorothea Orem

  • Teoría: Déficit de autocuidado.
  • Autocuidado relativo a etapas de desarrollo y desviaciones de salud.
  • Teoría del déficit del autocuidado, autocuidado, sistemas de enfermería.

11. Callista Roy

  • Teoría: Modelo de adaptación.

12. Madeleine Leininger

  • Teoría: De la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales.
  • Área formal de estudio y práctica de la enfermería enfocada en el cuidado holístico comparativo de la salud, de los modelos de enfermedad de los individuos y grupos, con respecto a las diferencias y similitudes en los valores culturales, creencias y prácticas.

Entradas relacionadas: