Teorías de la motivación en el trabajo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La motivación:
Es el deseo de esforzarse por alcanzar los objetivos de la organización, condicionado por la posibilidad de satisfacer alguna necesidad individual. Sus elementos clave son: objetivos organizativos, esfuerzo, necesidades.
Teoría de las necesidades de Maslow
El ser humano tiene una jerarquía de necesidades: de orden inferior que son la autorrealización, sociales o aceptación, estimo. De orden superior: fisiológicas y seguridad.
Para motivar a alguien hay que ir donde se encuentra la pirámide y satisfacer sus necesidades. Es necesario un clima que potencia el desarrollo de los empleados.
Teoría X y teoría y de Douglas McGregor
X) Los agentes asumen que los trabajadores no les gusta trabajar, son vagos y no saben asumen responsabilidades. Deben ser obligados a trabajar las necesidades de orden inferior y son las que domina a los individuos. Y) Define el dominio de las necesidades de orden superior.
Los empleados y les gusta trabajar. Son creativos y buscan responsabilidad.
Según McGregor las premisas de la teoría y son más válidas que las de la teoría X
Teoría De la motivación-higiene de Henzberg
Las respuestas que la gente da cuando se siente bien son distintas cuando se siente mal. Características: satisfacción en el trabajo, insatisfacción, la seguridad, estatus, salario y condiciones de trabajo.
Fundamentos: si las cosas salen bien es gracias a nosotros sino por factor externo.
Da explicación del trabajo, no es una teoría de la motivación.
Ignora variables situacionales.
Hay relación entre la satisfacción y la productividad.
Teorías contemporáneas de la motivación
Teoría ERC de Aderfer
Trabajo sobre la de Maslow para hacer más compatible con la investigación empírica. Afirma que hay tres grupos primordiales.
Existencia: exigencias materiales básicas. Coincide con las necesidades fisiológicas y de seguridad.
Relación: deseo de mantener importantes relaciones interpersonales.
Crecimiento: deseo de alcanzar desarrollo personal.
Teoría de establecimiento de objetivos
La especificidad del objetivo sirve de estímulo interno. Cuando más difíciles sean los objetivos mayor será el rendimiento.
El individuo da mejores resultados cuando se retroalimenta. Cuando la retroalimentación es auto generada constituyen mayor motivación.
Teoría de las necesidades de McLellan
Necesidad de logro: está muy orientados al logro tiene deseo de mejorar. Busca en situaciones donde asumir responsabilidad.
Necesidad de poder: deseo de ejercer influencia y controlar a la gente. Se preocupan más por el prestigio.
Necesidad de afiliación: deseo de gozar de la aceptación y el precio de la gente.
Los que tienen mayor necesidad de logro prefieren trabajos dotados de responsabilidad personal y retroalimentación y 1° intermedio de riesgo.
Una gran necesidad de logro no hace de una persona un buen gerente. Se ha logrado entrenar a los empleados para estimular su necesidad de logro