Teorías de la Motivación Humana y el Síndrome de Burnout: Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
1. Jerarquía de las Necesidades de Maslow
Según Abraham H. Maslow, las necesidades humanas tienen diferentes intensidades y surgen en una secuencia definida. Una vez que las necesidades primarias están razonablemente satisfechas, una persona se enfoca en las necesidades secundarias. La jerarquía de las necesidades de Maslow se centra en cinco niveles:
- Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia, como alimentación, agua y refugio.
- Seguridad: Necesidad de sentirse seguro y protegido, tanto física como emocionalmente.
- Pertenencia y Amor: Necesidad de relaciones sociales, afecto y sentido de pertenencia.
- Reconocimiento: Necesidad de autoestima, respeto, reconocimiento y logro.
- Autorrealización: Necesidad de alcanzar el máximo potencial y desarrollo personal.
2. Teoría ERG de Alderfer
Clayton Alderfer propone una revisión de la teoría de Maslow, agrupando las necesidades en tres categorías (Existencia, Relación y Crecimiento, de ahí el nombre ERG). Esta teoría sostiene que si un individuo no logra satisfacer una necesidad de orden superior, puede surgir una necesidad de orden inferior como mecanismo de compensación (frustración-regresión).
- Existencia: Agrupa las necesidades más básicas, equivalentes a las fisiológicas y de seguridad de Maslow.
- Relación: Se refiere a la necesidad de interacción social y al componente externo de la estima de Maslow.
- Crecimiento: Representa el deseo de crecimiento interno, incluyendo el componente interno de la estima y la autorrealización de Maslow.
3. Teoría de las Tres Necesidades de McClelland
David McClelland identificó tres necesidades motivacionales principales:
- Afiliación: Deseo de establecer y mantener relaciones interpersonales. Las personas con alta necesidad de afiliación prefieren la cooperación a la competencia.
- Logro: Impulso por sobresalir y tener éxito. Estas personas buscan situaciones donde puedan asumir responsabilidades y prefieren el logro basado en el mérito.
- Poder: Necesidad de influir en el comportamiento de otros. Las personas con alta necesidad de poder disfrutan de posiciones de liderazgo y buscan influir en los demás.
Posteriormente, McClelland añadió la Competencia, que se refiere al impulso por realizar un trabajo de alta calidad.
El Estrés y el Síndrome de Burnout
Estrés
El estrés es una respuesta integral del organismo ante un estímulo percibido como dañino o amenazante. Esta respuesta, que incluye componentes intelectuales, conductuales, emocionales y fisiológicos, actúa como un mecanismo de protección.
Etapas del Estrés
- Alarma: Se produce un aumento de adrenalina, generando cambios sistémicos que preparan al organismo para la lucha o la huida.
- Resistencia: El metabolismo se adapta al estrés, utilizando una cantidad limitada de energía.
- Agotamiento o Fatiga: Si el factor estresante persiste, se agota la energía de adaptación, reaparecen los síntomas de la fase de alarma de forma crónica y el individuo puede enfermar.
Síndrome de Burnout
El síndrome de burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico en el trabajo.
Causas del Síndrome de Burnout
- Aburrimiento
- Estrés
- Crisis en el desarrollo profesional
- Pobres condiciones económicas
- Sobrecarga de trabajo
- Falta de estimulación
- Aislamiento
Síntomas del Burnout
- Agotamiento físico y emocional
- Cambios en la conducta
- Síntomas físicos como ansiedad
- Menor rendimiento