Teorías de la Motivación: Incentivos, Autodeterminación y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Teorías de la Motivación: Incentivos y Autodeterminación

Teoría del Incentivo (Dickinson)

La dirección hacia una meta es el resultado de la interacción entre estados emocionales y expectativas cognitivas.

Incentivos Extrínsecos

Consecuencias de un incentivo agradable sobre la motivación:

  1. Contingencia incentivo-conducta motivada: Refuerzo continuo (ej., ratas), refuerzo parcial, refuerzo de razón (ej., vendedor de enciclopedias recibe un incentivo si vende 20), refuerzo de intervalo (ej., examen próximo motiva más al alumno).
  2. Cantidad y calidad del incentivo: Contraste conductual positivo o elación y contraste de depresión.
  3. Detección de causalidad: Conducta supersticiosa (ej., usar ropa específica para un examen y aprobar).
  4. Demora del incentivo: Animar a un niño a ordenar; descuento de la demora (ej., ofrecer a trabajadores un fin de semana próximo o 8 días en verano).
  5. Nivel de motivación y ejecución: Entrenamiento de omisión (ej., carnet por puntos).

Consecuencias de un incentivo desagradable sobre la conducta:

  • Situación de escape/omisión: La conducta hace desaparecer un estímulo desagradable.
  • Castigo: Si al ejecutar una respuesta aparece un estímulo aversivo. Importante en el castigo: intensidad, duración, contingencia, demora y disponibilidad de respuestas alternativas.

Indefensión aprendida: Se produce cuando un sujeto se expone a estímulos aversivos de los que no puede escapar.

Resistencia a la extinción: Contingencia incentivo-conducta motivada, efecto de la magnitud de la recompensa, demora del incentivo, si el aprendizaje ha sido en diferentes ambientes.

Motivación Intrínseca

Factores subjetivos que influyen en la motivación intrínseca: curiosidad, autocompetencia y eficacia, causación personal, autodeterminación.

Teoría de la Sobrejustificación (Lepper)

Ejemplo: Un arquitecto disfruta diseñando paseos marítimos, pero se le presiona con incentivos económicos.

Costo oculto de la recompensa (Lepper y Green, 1978): Resultado externo que produce un incentivo externo sobre una motivación ya intrínseca.

Teoría de la Autodeterminación

El sujeto decide su propia conducta y grado de implicación.

Teoría de la Evaluación Cognitiva

Sentirse autónomo y competente.

  • Informativo: Suministra retroalimentación de competencia.
  • Controlador: Provoca una relación instrumental entre ejecución y consecuencias.

Teoría de la Autoeficacia (Albert Bandura, 1987)

Percepción del dominio de una tarea. Autoeficacia percibida y expectativa de resultados.

Efectos de la Tarea sobre la Motivación Intrínseca

Grado de dificultad (óptimo según la habilidad). Características del incentivo que afectan a la motivación intrínseca:

  1. La expectativa de recompensa (obligación).
  2. El carácter material de la recompensa.
  3. Las recompensas esperadas y tangibles.
  4. El efecto de sapiencia de la recompensa.

Toma de Decisiones y Elección de Objetivos (Palmero)

Proceso

  1. Toma de decisiones y elección del objetivo:
    1. Ocurrencia o aparición de un estímulo externo (deseo) o interno (necesidad).
    2. Percepción del estímulo.
    3. Evaluación y valoración del objetivo.
    4. Decisión y elección del objetivo.
    5. Realización de la conducta.
  2. Control de resultados: Verificación de la congruencia, atribución de causas, generalización de resultados.

Entradas relacionadas: