Teorías de la Motivación y Liderazgo: Locke, Vroom y Trabajo en Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teoría de Edwin A. Locke

Partiendo de que las personas actúan racional y conscientemente, Edwin A. Locke estudia el efecto de los incentivos externos sobre el nivel de ejecución en la tarea, y llega, entre otras, a las siguientes conclusiones:

  • El establecimiento de metas específicas genera mayores niveles de rendimiento que el establecimiento de objetivos generales.
  • La motivación del individuo aumenta a medida que supera las metas parciales fijadas.
  • Las metas que son difíciles de alcanzar motivan más a los trabajadores.

Cualidades de un Líder: Diferencia entre Líder y Jefe

A continuación, se presenta la diferencia principal entre un líder y un jefe:

  • Líder: El grupo decide espontáneamente que ocupe dicho cargo.
  • Jefe: La empresa le asigna ese cargo.

Equipos de Trabajo Eficaces y Eficientes

Para que los equipos de trabajo sean eficaces y eficientes, deben cumplir con las siguientes características:

  • Deben ser heterogéneos.
  • El número de integrantes debe ser adecuado al objetivo que se pretende alcanzar.
  • Es fundamental que el equipo esté bien coordinado.
  • La relación entre los distintos miembros del equipo ha de estar basada en la confianza y el compromiso.
  • La comunicación en el equipo tiene que ser abierta y fluida.
  • Los conflictos se deben abordar y resolver en el momento en que aparezcan.

Ventajas del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo ofrece diversas ventajas, entre las que destacan:

  • Mayor eficacia y capacidad creativa.
  • Al repartirse la responsabilidad, existe una mayor predisposición a asumir riesgos.
  • El esfuerzo individual aparentemente es menor.
  • Aumenta la tolerancia y la flexibilidad.
  • Fomenta el aprendizaje compartido.
  • Mejora las relaciones interpersonales.
  • Sentirse integrado en el grupo mejora la motivación y aumenta el nivel de compromiso.

Teoría de Victor H. Vroom

Victor H. Vroom centra su teoría en el proceso de la motivación y analiza las distintas variables que influyen en el comportamiento. Llega a la conclusión de que el esfuerzo que está dispuesto a efectuar un individuo para conseguir un objetivo es directamente proporcional a las posibilidades que cree que tiene de conseguirlo.

La enseñanza que obtenemos de esta teoría es que los objetivos propuestos, para ser motivadores, deben suponer un reto para el trabajador, pero no verse como algo imposible.

Consejos para una Reunión Eficaz

Para llevar a cabo reuniones eficaces, se recomienda seguir estos consejos:

  • Convocarlas solo cuando sea realmente necesario.
  • Tener claros los objetivos.
  • Tomar notas a mano.

Entradas relacionadas: