Teorías de la motivación y mecanismos de defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La motivación

Conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción. Existen 2 elementos: la pulsión y el objetivo que se pretende alcanzar. Hay que distinguir entre necesidad y el deseo. Hay 2 tipos de motivaciones: motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

Teorías de la motivación

  • Teoría homeostática de la motivación: (Hull, Freud y Lewin) las conductas se originan por desequilibrios fisiológicos o mentales. Cuando el organismo sufre alguna carencia, surge la necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan para restablecer el equilibrio interno.
  • La pirámide de Maslow: (Maslow y Rogers) el aspecto fundamental de las motivaciones es establecido por una jerarquía. Niveles de la motivación; fisiológicas, de protección, pertenencia, reconocimiento y autorrealización.
  • Teoría de los 3 factores de McClelland: 3 tipos de motivación: logro, poder y afiliación.
  • Teorías del incentivo: la conducta humana se produce por la motivación extrínseca e intrínseca.
  • Teoría de la motivación cognitiva: la conducta humana surge de procesos mentales conscientes y valorativos. Principales motivos: la congruencia, consistencia y estabilidad.

Las emociones

Un estado de ánimo caracterizado por una reacción psicofísica producida por impresiones de los sentidos y recuerdos, y que se traduce en distintas formas de expresión.

La frustración

Estado de ánimo o emoción que sentimos cuando no conseguimos nuestros objetivos.

Mecanismos de defensa

Procesos, en su mayor parte inconscientes, que ponemos para aliviar angustia que produce la frustración y protegernos de estímulos insoportables. Los principales mecanismos son:

  • Represión
  • Regresión
  • Formación reactiva
  • Compensación

Estrategias de afrontamiento

Esfuerzos cognitivos que el sujeto conoce y controla, siendo desplegados para controlar frustraciones. No siempre tienen éxito, pero cuando lo tienen, pueden convertirse en pautas de conducta individuales. Principales estrategias de afrontamiento:

  • Reevaluación positiva
  • Reacción depresiva
  • Negación
  • Planificación

Entradas relacionadas: