Teorías de Motivación y Personalidad en el Ámbito Laboral: ERC, Inteligencias Múltiples, Big Five y Disonancia Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Teoría ERC

Alderfer: La teoría ERC argumenta, al igual que Maslow, que las necesidades satisfechas de orden inferior conducen al deseo de satisfacer necesidades de orden superior; sin embargo, las necesidades múltiples pueden operar al mismo tiempo como motivadores, y la frustración al intentar satisfacer una necesidad de nivel superior puede dar como resultado la regresión a una necesidad de nivel inferior.

Aptitudes Intelectuales e Inteligencias Múltiples

Aptitudes Intelectuales

Son aquellas requeridas para realizar actividades mentales: pensamiento, razonamiento. Parte de la premisa de que un IQ alto no es un prerrequisito para todos los trabajos.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

La gente conoce y entiende el mundo de maneras muy diferentes y aprende en formas distintas. Sostiene que las personas poseen ocho inteligencias en grados variables:

  • Lingüística
  • Lógico-matemática
  • Musical
  • Espacial

Meticulosidad y Apertura a la Experiencia

Meticulosidad

Dimensión de la personalidad que describe a alguien que es responsable, confiable, organizado, persistente y orientado al logro.

Apertura a la Experiencia

Dimensión de la personalidad que caracteriza a alguien en términos de la imaginación, la sensibilidad artística y el intelectualismo.

Disonancia Cognitiva (Festinger)

La disonancia cognitiva es el producto de situaciones que implican algún proceso de decisión del individuo y el conflicto resultante de conocimientos que no concuerdan entre sí. Esta teoría se basa en la premisa de que el individuo se esfuerza por establecer un estado de consonancia o coherencia consigo mismo. Los elementos cognitivos pueden relacionarse de tres maneras:

  • Relación disonante: Un católico practicante que creyera en el derecho de la mujer a abortar. En este caso, las creencias religiosas de la persona estarían en conflicto con sus creencias políticas sobre el aborto.
  • Relación consonante: Si alguien cree, por ejemplo, que la salud y la forma física son objetivos importantes e hiciera ejercicio cuatro o cinco veces por semana, sus creencias sobre la salud y su comportamiento estarían en una relación de mutua consonancia.
  • Relación irrelevante: Creer que el límite de velocidad se debería aumentar hasta los 130 kilómetros por hora en todas las autopistas y creer que las mujeres tienen que tener los mismos derechos en el trabajo.

Entradas relacionadas: