Teorías de la Motivación en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Motivación: Generalidades

La motivación ayuda a guiar nuestra conducta.

Un motivo es una necesidad o deseo específico que activa al organismo y dirige su conducta hacia una meta.

Todos los motivos son desencadenados por algún tipo de estímulo.

La motivación ocurre independientemente de que tengamos o no conciencia de ella.

La motivación puede producir conductas diferentes en personas distintas.

Teorías de la Motivación

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

La Teoría de Motivación-Higiene de Herzberg

Herzberg propuso la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de la motivación e higiene». Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores:

  • Satisfacción: es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo, pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
  • Insatisfacción: es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

Factores de Motivación:

Se relacionan con el contenido del cargo, es decir, cómo se siente el individuo en relación con su cargo.

  1. El trabajo en sí
  2. Realización
  3. Reconocimiento
  4. Progreso profesional
  5. Responsabilidad

Factores de Higiene:

Se relacionan con el contexto de la empresa, es decir, cómo se siente el individuo en relación con su empresa.

  1. Las condiciones de trabajo
  2. Administración de la empresa
  3. Salario
  4. Relaciones con el supervisor
  5. Beneficios y servicios sociales

La Teoría X y la Teoría Y de McGregor

La teoría X supone que los seres humanos son perezosos, que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades.

  • Los seres humanos promedio poseen disgusto inherente por el trabajo y lo evitarán tanto como sea posible.
  • Dada esta característica humana de disgusto por el trabajo, la mayoría de las personas debe ser obligada, controlada, dirigida y amenazada con castigos para que desempeñen los esfuerzos necesarios para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
  • Los seres humanos promedio prefieren que se les dirija, desean evitar toda responsabilidad, poseen una ambición limitada y, por encima de todo, ansían seguridad.

Entradas relacionadas: