Teorías sobre la Naturaleza de la Luz: Corpuscular, Ondulatoria y Electromagnética
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Teoría Corpuscular
Esta teoría, propuesta por Isaac Newton, postula que la luz está compuesta por pequeñas partículas materiales, o corpúsculos, emitidos por las fuentes luminosas. Estos corpúsculos se mueven en línea recta a gran rapidez. Según esta teoría, los corpúsculos pueden atravesar los cuerpos transparentes, lo que nos permite ver a través de ellos. En cambio, en los cuerpos opacos, los corpúsculos rebotan, por lo cual no podemos observar lo que hay detrás de ellos.
Esta teoría explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la reflexión. Sin embargo, no podía explicar las interferencias ni la difracción. Además, experiencias realizadas posteriormente permitieron demostrar que esta teoría no aclaraba en su totalidad la naturaleza de la luz.
Teoría Ondulatoria
Fue un científico contemporáneo de Newton quien propuso una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que corresponden al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter. Además, indica que la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica la refracción y las leyes de la reflexión.
En sus inicios, esta teoría no fue considerada debido al prestigio de Newton. Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se le sometió a pruebas a través de los trabajos del médico inglés Thomas Young sobre las interferencias luminosas, y el físico francés Augustin-Jean Fresnel sobre la difracción. Como consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de la teoría corpuscular.
Teoría Electromagnética
En el siglo XIX, se agregan a las teorías existentes de la época las ideas del físico James Clerk Maxwell, quien explica notablemente que los fenómenos eléctricos están relacionados con los fenómenos magnéticos. Al respecto, señala que cada variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad del campo magnético y, viceversa. Por lo tanto, la luz es una onda electromagnética transversal que se propaga perpendicularmente entre sí. Este hecho permitió descartar que existiera un medio de propagación insustancial e invisible, el éter, lo que fue comprobado con el experimento de Michelson y Morley.