Teorías de Nightingale y Henderson en Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO”

La teoría de Nightingale ha influido significativamente en otras teorías: Teoría de la Adaptación, Teoría de las Necesidades y Teoría del Estrés.

Metaparadigmas:

Persona: ser humano afectado por el entorno y bajo la intervención de una enfermera, denominada por Nightingale como paciente.
* Entorno: condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida.
* Salud: bienestar mantenida. Para Nightingale la enfermedad se contempla como un proceso de reparación instaurado por la naturaleza.
* Enfermería: la que colabora para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. La que facilita la reparación de una persona.
Epistemología:
* Fundamento (entorno): todas las condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo.
* Componentes de un entorno saludable: ventilación adecuada, luz adecuada, calor suficiente, control de los efluvios y control del ruido.
* El entorno psicológico puede verse afectado negativamente por el estrés.
* El entorno social que comprende el aire limpio, el agua y la eliminación adecuada implica la recogida de datos sobre la enfermedad y la prevención de la misma.

VIRGINIA HENDERSON. “DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA”

Metaparadigmas:

* Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un salud e independencia o para morir con tranquilidad. Tiene unas necesidades básicas. Necesita fuerza, voluntad o conocimiento para lograr una vida sana.
* Entorno: lo relaciona con la familia, abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. La salud puede verse afectada por factores:
Físicos: aire, temperatura, sol, etc.
Personales: edad, entorno cultural, capacidad física e inteligencia.
* Salud: capacidad del individuo para funcionar con independencia relación con las catorce necesidades básicas (Maslow), 7 relacionadas con la fisiología (respiración, alimentación, eliminación, movimiento, sueño y reposo, ropa apropiada temperatura). 2 con la seguridad (higiene corporal y peligros ambientales). 2 con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias). 3 con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender).
* Enfermería: ayuda principal al individuo enfermo/sano para realizar actividades que contribuyan a la salud/recuperación para ganar independencia/muerte tranquila. Conocimiento básico: ciencias sociales, humanidades, costumbres sociales y las prácticas religiosas. Ayuda al paciente a satisfacer las necesidades básicas. Utilización de un "plan de cuidado enfermero" por escrito.
Epistemología:
* Teoría está basada en la fisiología, medicina, psicología y física.
* Utiliza la observación de su práctica diaria para dar forma a su teoría.
* El profesional de enfermería requiere trabajar de manera independiente con otros miembros del equipo de salud.
* La enfermera da al médico el plan de cuidados para proporcionar el cuidado al paciente.
* Identificación de tres modelos de función enfermera:
Sustituta: Compensa lo que le falta al paciente.
Ayudante: Establece las intervenciones clínicas.
Compañera: Fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa como un miembro del equipo de salud.

Entradas relacionadas: