Teorías sobre el Origen de la Vida y la Evolución Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Creacionismo y Fijismo
El creacionismo, basado en la Biblia, sostiene que los seres vivos fueron creados por Dios. Por otro lado, el fijismo, defendido por Carl Von Linneo, afirmaba que las especies eran inalterables en el tiempo. Georges Cuvier explicó la desaparición de algunas especies a través de catástrofes, siendo sustituidas por otras.
Generación Espontánea
La generación espontánea sostenía que los microorganismos se originaban a partir de materia inerte, basándose en las ideas de Aristóteles sobre el surgimiento de seres vivos a partir de materia orgánica en descomposición.
Teorías Evolutivas
Teoría Evolutiva de Lamarck
Lamarck propuso que los animales adoptan cambios y hábitos para sobrevivir, y la acumulación de estos cambios a lo largo de generaciones da lugar a nuevas especies.
Teoría Evolutiva de Darwin
Darwin argumentó que los seres vivos se caracterizan por su gran capacidad de reproducción, generando descendientes con características biológicas distintas. El medio ambiente selecciona a los individuos mejor adaptados, quienes transmiten sus características a su descendencia. La acumulación de estas diferencias a lo largo del tiempo genera nuevas especies y provoca la extinción de otras.
Ideas clave de la teoría de Darwin:
- Proceso de selección natural regido por el azar.
- Cambios graduales.
- Parentesco entre especies vivas y un ancestro común.
Neotenia y la Evolución Humana
Neotenia
La neotenia defiende que el ser humano posee un nacimiento prematuro, manteniendo características propias del estado fetal. El bipedismo ha incrementado la encefalización, pero también ha generado un estrechamiento del canal del parto, lo que implica un alto nivel de dependencia y vulnerabilidad del recién nacido.
Indeterminación Biológica
El ser humano nace con indeterminación biológica, lo que supone una desventaja frente al medio en comparación con otros animales que poseen instintos. La carga instintiva mínima en el ser humano implica que nuestra conducta debe ser moldeada por la cultura y la educación, convirtiéndonos en seres sociales y culturales. Esta falta de uniformidad en la conducta hace que cada persona sea única.
Culturalismo
El culturalismo sostiene que no existe una naturaleza humana definida, ya que todas nuestras características están determinadas por la cultura.
Humanización
La humanización es el proceso evolutivo que nos permite desarrollar manifestaciones culturales como el arte, la organización social, la religión y la técnica. Este proceso se desarrolla en conjunto con la hominización.
Ecumenismo
El ecumenismo busca el acercamiento y la colaboración entre diferentes religiones, reconociendo dogmas fundamentales con la esperanza de encontrar verdades comunes.