Teorías de la Percepción: Gestalt, Cognitiva y Otras
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Teorías de la Percepción
Asociacionismo
Esta teoría, fundada por Wundt, propone que primero se perciben las sensaciones aisladas (color, luz) y después el cerebro asocia estas sensaciones entre sí, mediante la suma de los elementos aislados, hasta llegar a constituir la percepción global del objeto. Esta teoría está rechazada por unanimidad.
Gestalt
Significa "forma" o "figura". Señala que el fenómeno de la percepción se da como un todo y que si se intenta analizar descomponiéndola en elementos o partes pequeñas, esta totalidad desaparece. La percepción de las personas se ejerce en campos perceptivos, que es la distribución del conjunto de elementos del medio que afectan a la persona cuando tiene una percepción.
Leyes de la Gestalt:
- Ley de la Pregnancia o Buena Forma: La organización perceptiva humana tiende a percibir una figura.
- Proximidad: Se tiende a agrupar elementos que se encuentran cerca.
- Semejanza: Se tiende a agrupar elementos parecidos como si formasen parte de una misma estructura.
- Ley de Cierre: Se perciben figuras completas cuando en realidad no lo son.
- Ley de Continuidad: Se tiende a percibir como si formasen parte de una misma figura.
- Ley de Figura-Fondo: Percibimos los objetos diferenciándolos de su ambiente.
- Ley de Contraste.
Otras Leyes:
- Constancia Perceptiva: Los objetos que se conocen se perciben igual a pesar de la posible variación de los estímulos en su presentación.
- Predisposición Perceptiva: Las expectativas influyen en la manera de percibir los estímulos.
- Movimiento Aparente: Cuando dos estímulos visuales se presentan con un determinado intervalo, lo percibimos con cierta vinculación real.
Cognitiva
La percepción se incluye dentro de la cognición y está relacionada con la memoria. Esta teoría sostiene que las personas tenemos unos esquemas cognitivos previos que han sido grabados en nuestra memoria y adquiridos en un aprendizaje anterior. Por lo tanto, la percepción se explica como un proceso anticipatorio por parte del sujeto, ya que se adapta a unos esquemas cognitivos que están en la memoria y han sido aprendidos previamente. La percepción es un proceso constructivo. Esta teoría propone que la persona aprende a percibir y como resultado de ese aprendizaje se crean esquemas cognitivos en el cerebro que posteriormente van a condicionar la futura percepción de la realidad. Es una teoría que consiste en ir aprendiendo y cuando necesitamos esa información, tiramos de la memoria.
Ilusiones Geométricas
- Ponzo
- Lyer-Muller
- Hering (las dos líneas paralelas parecen que se ovalan, por el efecto de que todas las líneas pasan por el punto, justo en el medio)
- Zollner
- Poggendorf (línea que atraviesa los dos bloques se percibe como en tres niveles)
- Ehrenstein (cuadrado perfecto pero al pasar las líneas sobre él parece que cambia de forma)
- Jastrow (a y b)
- Paralelogramo (a y c)
Ilusiones Ambiguas
- El cubo de Necker.