Teorías de la Personalidad y Conducta Delictiva: Eysenck, Freud, Sutherland, Akers y el Delincuente Racional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Teorías de la Personalidad y Conducta Delictiva
Teoría de la Personalidad de Eysenck
Hans Eysenck, uno de los grandes psicólogos en el desarrollo de una teoría de la personalidad del delincuente, nació en Alemania y emigró a Inglaterra a causa del nazismo. Eysenck criticó frecuentemente a los mentalistas, psicoanalistas y a aquellos que rehuían de la experimentación. En 1964, desarrolló una teoría de la personalidad de los criminales en su libro "Crime and Personality".
Trastornos de la Personalidad según Freud
Según Sigmund Freud, los trastornos de la personalidad se definen como un patrón permanente e inflexible de experiencias internas y comportamientos que se apartan acusadamente de las expectativas culturales.
Características de los Trastornos de la Personalidad
- Grupo heterogéneo de alteraciones persistentes, inflexibles e inadaptativas.
- Deterioran el funcionamiento social y ocupacional.
- No existe pérdida de la realidad.
- Pueden ocasionar malestar emocional.
Grupos de Trastornos de la Personalidad
- Grupo A: Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico.
- Grupo B: Límite, Histriónico, Narcisista y Antisocial.
- Grupo C: Por Evitación, Dependiente y Obsesivo-Compulsivo.
Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland
Edwin Sutherland propuso que se puede llegar a ser delincuente según el ambiente en el que uno se desarrolla. El comportamiento delictivo es aprendido.
Factores que aumentan la probabilidad de delinquir según Sutherland
Un joven tiene más probabilidades de convertirse en delincuente cuando:
- Convive a menudo con personas que delinquen.
- Las actitudes positivas frente a comportamientos desviados superan los juicios negativos hacia los mismos.
- Los contactos duraderos y frecuentes son con delincuentes.
- Los modelos de prestigio a seguir son delincuenciales.
Teoría de la Asociación Diferencial y el Refuerzo de la Conducta Delictiva de Akers y Burgess
Ronald Akers y Robert Burgess retoman la teoría de Sutherland de la asociación diferencial y la reorientan según los principios de la psicología operante. La teoría del aprendizaje social propuesta por Akers parte de la de Sutherland y trata de complementarla y mejorarla.
Teoría del Control Social y Teoría del Autocontrol
Esta perspectiva recurre a los procesos psicológicos para desarrollar sus teorías. La premisa central es que si los individuos establecen vínculos efectivos y fuertes con personas adaptadas a un proceso de socialización, entonces resultará menos probable que se vean envueltos en conductas delictivas en la adolescencia. Las acciones delictivas se producen cuando la vinculación a la sociedad es débil o está rota.
Paradigma del Delincuente Racional de Beccaria y Bentham
Según Cesare Beccaria y Jeremy Bentham, cuando una persona va a cometer un delito, hace un balance de los aspectos positivos y negativos que dicho delito le producirá. El delincuente es un ser racional que busca obtener un beneficio a través de su acción ilegal, que de otro modo tendría que lograr mediante trabajo y esfuerzo.