Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Introducción

Mata de Gregorio plantea una serie de nociones psicológicas esenciales para la comprensión del paciente desde una perspectiva médico-psicológica. Este documento explora diversas teorías de la personalidad, desde el psicoanálisis hasta el conductismo.

Definición General de Personalidad

La personalidad abarca todos los procesos y aspectos que conforman la expresión de todas las conductas posibles de un individuo.

La Personalidad desde Distintos Enfoques

Enfoque Psicoanalítico

Desde el punto de vista analítico, la personalidad está determinada por fuerzas biológicas irracionales e inconscientes, de naturaleza sexual. La lucha entre estas fuerzas configura la personalidad, comandada por el Yo, que media entre la satisfacción de impulsos y las restricciones del principio de realidad. Este enfrentamiento interno genera conflictos y mecanismos de defensa.

Enfoques Pos-freudianos

  • Psicoanalistas Ortodoxos: Mantienen la libido como principal fuerza propulsora de la personalidad.
  • Neoanálisis: Consideran las presiones sociales como fuente de motivaciones y conflictos.

Teorías Psicológicas No Psicoanalíticas

Teoría Humanista

Esta teoría considera al individuo como una totalidad que lucha contra las fuerzas ambientales del presente. Se centra en el potencial humano para la superación, el crecimiento y la autorrealización.

  • Gordon Allport: Define la personalidad como la forma en que una persona afronta su quehacer diario, operando como un sistema en constante interacción con el ambiente. Propone tres categorías de rasgos.
  • Abraham Maslow: Cree que la personalidad depende de la satisfacción de las necesidades humanas, jerarquizadas en una pirámide. Las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de poder abordar las superiores.
Teorías Factoriales

Estas teorías utilizan modelos matemáticos para aislar los rasgos más relevantes de la conducta.

Teoría del Campo

Kurt Lewin, influenciado por la física, la matemática y la Gestalt, considera el campo de fuerzas como el espacio vital, compuesto por el entorno social y la persona misma. Las necesidades insatisfechas motivan acciones dirigidas a metas, que pueden atraer o repeler al individuo.

Teoría Fenomenológica

Con un enfoque existencialista, esta teoría se centra en las experiencias presentes y en la individualidad. Carl Rogers, su principal exponente, cree en la capacidad innata del ser humano para el crecimiento y la autorrealización. Los conflictos surgen cuando la necesidad de aprobación social choca con el crecimiento emocional.

Enfoque Conductista

Para Skinner, la personalidad es la manifestación de las conductas aprendidas. La Teoría del Condicionamiento Operante postula que la conducta se mantiene por sus propios efectos. Los síntomas de los trastornos psíquicos tienen significado por sí mismos y su tratamiento reajusta la personalidad.

Entradas relacionadas: