Teorías Personalistas y la Pedagogía Liberadora de Freire

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Derecho a Producir y las Redes del Saber

El individuo tiene derecho a producir lo que quiera. Ivan Illich propone las "redes del saber" o "mallas de aprendizaje", que son nuevas instituciones educativas que vacían de poder a la institución escolar. Las cuatro redes del saber a través de las cuales se puede llevar el proceso de aprendizaje son:

  • Acceso a las cosas
  • Intercambio de conocimientos
  • Encuentro entre pares
  • Censo de educadores con su dirección y calidad profesional

Teorías Personalistas: P. Freire y la Pedagogía como Instrumento Liberador de los Oprimidos

Contexto y Características

Se elaboran en la última mitad del siglo XX. Se sitúan en el contexto de la crítica pedagógica contemporánea. Para la corriente personalista, el valor máximo está en la persona frente a las dimensiones sociales o al colectivo. No la rechazan, pero anteponen la educación atendiendo a las características propias de cada persona. Surge una alternativa a la pedagogía tradicional.

El diálogo, la libertad, confianza, aceptación del otro, acogida, responsabilidad y autenticidad son las características de los miembros de la comunidad escolar.

Tienen en común: educación activa, educación individualizada, socialización comunitaria.

Emmanuelle Mounier y el Personalismo

Emmanuelle Mounier es un pensador francés que es considerado el fundador de este movimiento con "Manifiesto al servicio del personalismo".

Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido

Paulo Freire habla del método psicosocial como un método alternativo al tradicional que consideró insuficiente e inadecuado para la alfabetización, por eso hace una campaña de alfabetización. Es el fundador del "desarrollismo", teoría que considera el desarrollo como un proceso lineal que parte del subdesarrollo para llegar al desarrollo. Es una adaptación al modelo de desarrollo (Pedagogías desarrollistas). La educación prepararía a las personas para conseguir este fin a través de la industrialización. Freire es uno de los máximos representantes de las "pedagogías de la liberación", en las que hay reconocimiento de la politicidad de la educación, denuncia del proceso alienante del contexto económico y político y propuesta de transformación de la realidad.

Educación y Concientización

La Educación como Instrumento de Opresión

Freire analizó la relación entre educación y sociedad: los poderes imponen sus modelos educativos como elementos de estabilidad de un sistema social que les favorece. La educación se convierte en elemento de opresión. Su pedagogía se basa en la conciencia del hombre sobre sí mismo y del mundo, pero hay situaciones que obstaculizan esta conciencia.

Conciencia Intransitiva

Característica de sociedades cerradas, autoritarias y con poca movilidad social. Tienen un sistema educativo poco extendido y que salvaguarda a los privilegiados. Limita la capacidad de comprensión. Genera una sociedad sin diálogo, cultura del silencio, de analfabetos.

Conciencia Crítica

Paso de una sociedad cerrada a una sociedad "de transición" hacia la democracia. Esto necesita la educación fundamentada en el diálogo.

Entradas relacionadas: