Teorías de la política local y su impacto en las ciudades
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
1. ¿Qué escuela de pensamiento considera que la política local es limitada? Que las ciudades tienen intereses y compiten con otras ciudades para maximizar posiciones económicas? La economía de mercado
2. Para la teoría de la elección pública es aconsejable: Tener un elevado número de municipios y de unidades especializadas funcionalmente donde se separe la provisión y la producción de servicios.
3. Según Peterson, qué tipo de políticas son neutrales desde el punto de vista económico. Esto es. No generan efectos positivos ni negativos sobre la economía local Políticas distributivas
4. En las grandes áreas urbanas: Es posible alcanzar una gobernanza metropolitana sin gobierno metropolitano
5. Con la globalización y el cambio tecnológico Unas ciudades generalmente industriales es frecuente que entren en declive por la deslocalización y otras generalmente especializadas en servicios donde se localizan sedes de multinacionales crecen y acumulan más poder debido al incremento y complejidad de las transacciones económicas.
6. Con la postmodernización Todos correctos
7. La variación entre CCLL (Comunidades Locales) en cuanto al capital social incide En la educación, la salud y el control de la delincuencia
8. Los gobiernos locales en la actualidad tienden a operar en el marco de modelos de relaciones intergubernamentales Solapados
9. La política local en las grandes ciudades Es una política nacionalizada pero cada vez tiende más hacia mayor localismo
10. Qué escuela de pensamiento considera que el poder local está fragmentado y descentralizado, existiendo desigualdades dispersas de poder de modo que todos los grupos cuentan con recursos para exponer sus argumentos incluso aunque sus demandas sean llevadas con éxito La teoría pluralista XX
11. Qué escuela de pensamiento plantea que el individuo racional vota con los pies La elección pública
12. Qué escuela de pensamiento maneja la idea de las “máquinas de crecimiento y analiza el conflicto urbano como un conflicto entre los que utilizan el suelo para obtener beneficio (VALOR DE CAMBIO) y los que buscan construir o preservar comunidades (VALOR DE USO) La economía política…XX
13. Durante la dictadura de Primo de Rivera Todos correctos
14. Durante el franquismo se propicia La descentralización funcional
15. En el Estado de autonomía el número de entidades locales es que integran el sector público local (incluyendo todo tipo de entidades locales como las mancomunidades, las entidades locales menores, las comarcas, etc… Ha permanecido más o menos igual
16. La administración local en España sigue criterio organizativo de Unidad de niveles locales de modo que en todo el territorio nacional las entidades locales son siempre las mismas: municipios y provincias