Teorías y Procesos de las Políticas Públicas: Un Enfoque Integral
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Actuaciones de una Autoridad Pública
Las autoridades públicas toman medidas, asignan recursos e imponen obligaciones.
Objeto de Estudio
El estudio de la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad.
La “Caja Negra”: Del “Qué” al “Cómo”.
De un Estado “neutral” al “instrumento de dominación de clase”.
Perspectivas sobre el Estado
Desde una perspectiva liberal, entenderemos al Estado como un actor de poder regulador limitado; de lo contrario, es un Estado totalitario.
Desde una perspectiva marxista, entenderemos que ni los individuos ni los grupos pueden sacar provecho real de un sistema diseñado para dominar.
Principios Básicos de la Acción Pública
Teoría de la Elección Pública (Public Choice) (Buchanan)
- Utiliza la economía (principalmente clásica) para explicar los problemas de la política.
- Estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes políticos.
- Premisa: El comportamiento de burócratas y políticos no es diferente al de otros actores económicos, que buscan maximizar el presupuesto público.
- El “Bien Común” es secundario.
- Estudia las “Fallas del Estado”, que se producen al tratar de solucionar las “Fallas de Mercado”.
- En conclusión, es el Estado, y no el mercado, lo que se debe reducir.
Racionalidad Limitada (Simon)
- Información disponible: Obtener información tiene un costo en tiempo y en otros recursos.
- Limitaciones cognitivas de la mente individual: Subjetividad del procesamiento de información.
- Tiempo disponible para tomar una decisión.
- La “Racionalidad Limitada” supera la noción del agente racional perfecto de la economía clásica.
Incrementalismo (Bardach)
- El Proceso de Formulación de Políticas (PFP) está más bien definido por la interacción de los actores que por el análisis racional e individual.
- Sin información suficiente y sin tiempo para recopilarla, las decisiones se toman básicamente desde el “Ensayo y Error” o la llamada “Lógica de Salir del Paso” (Lindblom).
- Así, cada política pública se construye (quiérase o no) sobre lo avanzado (o retrocedido) por la política pública anterior.
Diferencia entre Política (Politic) y Política Pública (Policy)
Ambas se basan en la interacción de actores, pero para distintos fines:
- La política (politic) orienta la interacción de actores hacia la lucha por el poder.
- La política pública (policy) entiende la interacción de los actores (input) como el medio para la elaboración de un marco de orientación para la acción (output), que tenga productos y resultados conocidos y evaluados (outcomes).
Evítese el juicio de valor. Ninguna es mejor o peor que otra, y de hecho son interdependientes. Las policies se elaboran a partir del resultado de la interacción de los actores en las politics.
Proceso de Formulación de Políticas
Sucesión de intercambios entre actores políticos que interactúan en escenarios formales e informales (Policy + Politic). (BID, 2006)
- Politic: Discusión → Aprobación → Implementación.
- Policy: Diseño → Implementación → Evaluación.
Definiciones Clave
Política Pública: ¿Qué estudia?
- El ámbito de acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad.
- “Contribución” de “expertos” a las decisiones de las autoridades gubernamentales.
- Investigación orientada a lo “relevant”, es decir, lo que es “útil para la acción”.
La política pública es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y legitimidad; influenciada por la interacción de actores con una racionalidad limitada, y construida sobre la base de lo decidido en el pasado.