Teorías Sociológicas Clásicas: Marx, Durkheim y el Materialismo Histórico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Teorías Sociológicas Clásicas: Marx y Durkheim
Marx: Acumulación Originaria y Lucha de Clases
Estamentos y Sociedad Feudal
En la sociedad feudal, la estructura social se basaba en estamentos, principalmente Señores y Siervos. La servidumbre implicaba una reciprocidad mutua, representada por la fórmula M - D - M (Mercancía - Dinero - Mercancía).
Clases Sociales y Explotación
Con el surgimiento del capitalismo, la sociedad se divide en dos clases principales: la Burguesía (dueña del capital) y el Proletariado (poseedora de la fuerza de trabajo). La relación entre capital y trabajo se desarrolla en el mercado, donde coexisten la igualdad formal y la desigualdad real. Esta relación da lugar a la explotación, representada por la fórmula D - M - D' (Dinero - Mercancía - Dinero incrementado).
El Materialismo Histórico
El materialismo histórico es la teoría de la historia que explica los cambios sociales y políticos a partir de los cambios en la base material de la sociedad, también llamada infraestructura.
Infraestructura: Fuerzas Productivas y Relaciones de Producción
La infraestructura está compuesta por las fuerzas productivas (materias primas, trabajo, fábricas y máquinas) y las relaciones de producción.
Las fuerzas productivas evolucionan con la tecnología, lo que a su vez impulsa cambios en las relaciones de producción.
Las relaciones de producción pueden ser técnicas (cómo se organiza el trabajo) o sociales (quién posee los medios de producción). Las relaciones sociales de producción determinan la existencia de la burguesía (clase dominante) y el proletariado (clase trabajadora).
Superestructura e Ideología
Un elemento clave de la superestructura es la ideología, que consiste en el conjunto de ideas y conocimientos que la clase dominante utiliza para mantener el orden social y justificar su posición.
Lucha de Clases
La lucha de clases es el conflicto inherente a la sociedad capitalista, que surge de la oposición de intereses entre la burguesía y el proletariado.
Durkheim: División del Trabajo Social
Solidaridad Mecánica
En las sociedades tradicionales, prevalece la solidaridad mecánica, caracterizada por la poca división del trabajo, la homogeneidad social y el derecho penal punitivo y represivo. El suicidio altruista, donde la presión social es determinante, es un ejemplo de este tipo de sociedad.
Solidaridad Orgánica
En las sociedades modernas, la solidaridad orgánica se basa en la diferenciación y la división del trabajo. El suicidio anómico (por ruptura de las expectativas sociales) y el suicidio egoísta (por falta de integración social) son característicos de este tipo de sociedad. El derecho civil y restitutivo prevalece en este contexto.
El Funcionalismo
El funcionalismo es una teoría sociológica que explica los fenómenos sociales a partir de la función que cumplen las instituciones en la sociedad.
Los Hechos Sociales
Un hecho social es toda manera de actuar, pensar y sentir, exterior al individuo, que ejerce un poder coercitivo sobre él. Los hechos sociales son independientes de sus manifestaciones individuales y se caracterizan por su generalidad en la sociedad.
Los hechos sociales se reconocen por su poder de coerción y la resistencia que oponen a cualquier intento de violación. Constituyen el objeto de estudio de la sociología.