Teorías sociológicas y conceptos clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Explica qué es el estructuralismo
Forma de ser de un conjunto de sistemas en virtud del cual funcionan, modelo de las características más representativas de una organización.
Explica qué es el funcionalismo
Para esta perspectiva metodológica se decide que la ciencia social y la ciencia natural son cosas diversas, así las ciencias sociales trabajan bajo una perspectiva básica de hechos sociales.
Explica la teoría de la Acción social
Todo conocimiento y por ello toda acción posee un sistema que debe considerarse siempre en relación con un tiempo y un espacio percibidos como una misión lo suficientemente amplia que incluye organizaciones, individuos, grupos y cultura.
Menciona las cinco variables normativas de la Acción social
- Racional - valores
- Conducta afectiva
- Tradicional
- Anomia
- Causalidad social
Explica qué es el cambio social según Max Weber
El proceso mediante el cual los grupos o sociedades pueden ir gestando modificaciones a través del tiempo, tal vez poco perceptibles pero una vez llegado el momento los cambios se muestran de manera evidente, aunque también estos cambios ocurren de manera abrupta.
Explica los tres pasos del método comprensivo
Amplia comprensión directa mediante la observación subjetiva del acto de otra persona. La comprensión del motivo y ese razonamiento intencional del actor o disección no racional es la participación simpática dentro de lo emocional en quien tiene lugar la acción.
Explica qué es un tipo ideal según Max Weber
El investigador al empezar su trabajo cuenta con una especie de modelo explicativo preconcebido ya sea consciente o inconsciente.
Cuál es la biografía de Axel Honneth
Axel Honneth es considerado como una de las figuras más importantes de la llamada tercera generación de la escuela de Frankfurt reconocido por sus investigaciones en la teoría de reconocimiento y seguidor de la tradición de la teoría crítica de la sociedad. Se considera un discípulo destacado de Jurgen Habermans. Estudió sociología, germanística y filosofía en Bonn y Bochun. Continuó su carrera académica en la Universidad Libre de Berlín. Realizó su doctorado en el Instituto Max Planck de Muchin bajo la dirección de Jurten antes de trasladarse a la Universidad de Frankfurt, donde enseña filosofía social, su trabajo de 1983 versó sobre Cunich Foucault y la teoría crítica. Desde 2001 es director del Instituto de Investigación Social. Desde Marzo del 2007 es también presidente de la Asociación Internacional de Hegel.
Explica la teoría del reconocimiento recíproco
El trabajo de Hunnet consiste en articular la dimensión descriptiva de una teoría de reconocimiento o descripción de la teoría moral. Para ello se apoya premisa antropológica segùn la cual “el hombre es solo hombre entre los hombres” (Fichte) es decir, la relación práctica se constituye en una relación con el otro.
Menciona las obras de Axel Honneth en español
1997. “La lucha por el reconocimiento” por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona Crítica.
2006. ¿La distribución o reconocimiento?, Madrid Morata.
2009. Crítica del Agravio Moral: patologías de la sociedad contemporánea, México fondo de cultura económico.
2009. Crítica del poder: Fases de la reflexión de una teoría crítica de la sociedad, Madrid, Antonio Machado.
2009. Patologías de la razón historia y actualidad de la teoría, Buenos Aires y Madrid.
2011. La sociedad del desprecio, Madrid.
2014. El derecho de la libertad, Buenos Aires y Madrid.
2017. Una idea de socialismo asignado de una actualización, Institución Alfonso Magnánimo.