Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa
Teoría Culturalista
Los culturalistas sostienen que la cultura escolar se aproxima más a los hábitos culturales y medios de la clase dominante. Esto hace que los niños de las clases populares se encuentren desubicados en un mundo que no les es familiar.
Teoría Económica
Los economicistas argumentan que la escuela reproduce las desigualdades económicas, es decir, que el triunfo escolar está determinado por la clase social.
Teoría de la Reproducción
: P. Bourdieu y J.C Passeron: los niños llegan a la escuela con distinto capital cultural, (función origen social), la escuela utilizara exámenes para que los niños asimilen como suyos los éxitos o los fracasos. la escuela no reproduce las estructuras sociales, econo, poli, etc... sino que tiene cierta autonomía. Así oculta su verdadera naturaleza, en vez de transmitir cultura, transmite la cultura dominante(valida e indiscutible). Los niños reciben el proceso de aculturación(violencia simbólica), en el que se impone una cultura que no es la suya (la dominante no la sufren), esto supone una amenaza para su propia identidad, ya que para triunfar deben abandonar su propia cultura; concepto central de B y P es el "habitus", es la forma de percibir de cada individuo(explica que los niños de clase popular fracasen, pues su habitus no corresponde con el de la escuela).
B. Bernstein, igual que los otros, demuestra que el conocimiento escolar no es neutral. Se centro en analizar procesos de aprendizaje y su conclusión fue que los niños se les socializa de forma diferente según su clase social. Por un lado, las madres de clase dominante los socializan con un código elaborado(el significado es explícito, totalmente descriptivo y compendremos perfctamente lo que se nos dice porque no se sobreentiende nada. Por otro, madres de clase popular con codigo restringido(necesitamos conocer informacion de antemano porque sino no lo comprendemos, es implicito, y no es del todo descriptivo). Los niños de ambas clases pueden utilizar los dos codigos, el dominante utilizara más espontaneamente el elaborado y el popular el restringido. En la escuela se utiliza el elbaorado, la clave para alcanzar el exito es dominar dicho codigo, lo cual al popular le sera mas dificil porque no esta familiarizado con el. Asimismo, sostiene que las diferencias de codigos hacen referencia al lengua formal(elaborado) y comun(restringido). Por lo que podemos llegar a la conclusion, segun esta teoria, los niños de clases populares fracasan esolar porque no dominan el lenguaje elaborado.
Baudelot y Establet: teoricos de la reproduccion economica, es necesario reformar continuamente el sistema educativo para que todo permanezca igual y asi se ajsute a los cambios economicos. Para que haya igualdad en la educacion todos deberian tener la misma situacion economica. A partir de esto sostienen que la escuela es un isntrumento que utiliza la burguesia para controlar al proletariado. De esta manera afirman que no se puede preparar de la misma manera al explotado que al explotador(clase popular/clase dominante) y es mediante dos reglas escolares: