Teorías Sociológicas de la Educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Karl Marx

Interpreta la realidad como resultado de un conflicto entre intereses de clases sociales (burguesía y proletariado, en el sistema capitalista):

Infraestructura-superestructura

La infraestructura es la base material de la sociedad, compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción; la superestructura son el resto de instituciones como la religión, la educación, que dependen de la infraestructura y están organizados para legitimarla y para reproducir las relaciones de poder.

Alienación-liberación

La alienación es considerada una enajenación fruto de la manipulación, suprimiendo la personalidad del individuo y eliminando su libre albedrío.

Reproducción social-cambio social

Rechaza el sistema escolar estatal porque no es más que un instrumento de la burguesía para alienar a los hijos de las clases trabajadoras y reproducir el orden social. El sistema de enseñanza reproduce el sistema social a través de:

  1. La cualificación para un puesto de trabajo específico.
  2. La transmisión y aceptación de la ideología dominante. La escuela, como parte de la superestructura, oculta y legitima la desigualdad social.

Emilé Durkheim

Es el primer sociólogo que estudia sistemáticamente la institución escolar e introduce conceptos y formas de estudiarla que diferencian la sociología de la psicología o de la pedagogía.

Doble función

La escuela es un medio moral, que ha de dar homogeneidad a través de unos principios y valores que se confieren a todos los miembros de la sociedad para que esta pueda pervivir (anomia). La escuela es una institución necesaria para el modo de producción industrial a través de la formación profesional diferenciada.

Max Weber

Weber abre nuevas dimensiones tanto en estudio de la sociedad como del sistema escolar.

Dominación despótica

No tiene legitimidad ninguna. Son las tiranías ejercidas a través de la violencia.

Dominación tradicional

Cuya legitimidad se basa en creencias. Se basa en la legitimidad de los “señalados” para ejercer la autoridad.

Dominación carismática

Su legitimidad se basa en la supuesta ejemplaridad o heroísmo de una persona. Es un tipo temporal o excepcional de dominación.

Dominación racional

Basa su legitimidad en la creencia en la legalidad y en unas ordenaciones perfectamente establecidas.

La educación “carismática” es propia de sociedades con un tipo de dominación carismática. Se identifica con la idea naturalista de la educación: la educación lo que hace es ‘despertar’ cualidades innatas de los individuos.

La educación “humanística” se corresponde con la forma de dominación tradicional. Se basa en la técnica de impregnación del educando por contacto estrecho con el maestro.

La educación “especializada” se corresponde con la dominación racional o legal. Es una educación basada en la especialización. Se trata de crear expertos.

Corrientes Teóricas Actuales

Funcionalismo

Considera que la escuela ejerce legítimamente la función de distribuir en posiciones sociales según su nivel de estudios a los miembros de una población.

Teorías de la Reproducción

(De orientación marxista) se basan en el hecho de que la escuela funciona como una institución de distribución de posiciones sociales pero de un modo injusto porque en realidad lo que hace es reproducir las posiciones sociales.

Teorías de Resistencia y de la Producción Cultural

Espacio en el que se producían resistencias al orden o a la cultura dominante que llevaba incorporada la escuela, tanto por parte de los alumnos como de los maestros, que podían ser agentes de cambios sociales.

Entradas relacionadas: