Teorías Subculturales y Conflicto Social: Origen de la Delincuencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Teorías Subculturales y las Características del Delincuente

Para las teorías subculturales, el delito no es consecuencia de la desorganización social o de la ausencia normativa (como mantienen las teorías anómicas), sino que surge de una organización social distinta y de unos códigos de valores propios de cada subcultura, diferentes de los de la sociedad de referencia.

  • En síntesis, puede decirse que las teorías subculturales también proponen que las discrepancias entre medios (oportunidades) y fines (aspiraciones) se dan en la colectividad y –especialmente– entre las clases más bajas.
  • El objeto principal de estudio de las teorías subculturales es la delincuencia juvenil. Y, especialmente, la que tiene lugar dentro de las bandas.

Características Comunes del Delincuente Subcultural

  • Es un grupo que tiene rasgos diferenciales con respecto a la sociedad más amplia en la que se inscribe.
  • Su sistema de normas posee una cierta autonomía, pero no llega a aislarse por completo de la cultura dominante.
  • Tiene una organización interna, como elemento que regula las relaciones de los miembros del grupo entre ellos.
  • Surgen en un contexto de sociedad plural y homogénea, y –dentro de ella– es una especie de “minisociedad” de recambio para ciertas minorías.
  • La subcultura prepara al joven para la carrera criminal adulta, por lo que hay una estrecha relación entre la adolescencia de los delincuentes de las clases bajas, las bandas juveniles y las carreras delictivas.

Teorías del Conflicto y sus Implicaciones

Principios Fundamentales de las Teorías del Conflicto

  • A) El orden social de una sociedad plural no descansa en un supuesto consenso, sino en el disenso. El conflicto es inherente a aquella, porque la sociedad moderna es antagónica y conflictiva.
  • B) El conflicto es funcional, en todo caso, cuando contribuye a un cambio social positivo. No expresa una realidad patológica, sino la propia estructura y la dinámica del proceso social.
  • C) El Derecho representa los valores e intereses de las clases dominantes, no los intereses generales de la sociedad.
  • D) La Justicia penal integra el mecanismo del control social y gestiona la aplicación de las leyes de acuerdo con los intereses de las clases dominantes.
  • E) El comportamiento desviado es una reacción al desigual e injusto reparto del poder y la riqueza.

Entradas relacionadas: