Teorías y Tendencias Educativas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. El Concepto de Educación

1.1 ¿Qué es la Educación?

Introducción a las diferentes perspectivas sobre el concepto de educación.

1.2 Educación y Realidad

Exploración de la relación entre la educación y la realidad social.

1.3 Educación y Comunicación

Análisis de la importancia de la comunicación en los procesos educativos.

1.4 La Importancia del Lenguaje

El rol del lenguaje en la construcción del conocimiento y la interacción educativa.

1.5 Etimología de la Educación

Estudio del origen y evolución del término "educación".

1.6 Características de la Educación

Descripción de las características fundamentales de la educación.

1.7 La Educación Siempre Humaniza

Reflexión sobre el poder humanizador de la educación.

2. Las Dimensiones de la Persona y Educación Integral

2.1 ¿Qué Significa el Concepto de Persona?

Análisis del concepto de persona desde diferentes perspectivas filosóficas y antropológicas.

2.2 La Centralidad del Sujeto

Importancia de considerar al individuo como centro del proceso educativo.

2.3 La Persona y la Dignidad Humana

Relación entre la educación y el respeto a la dignidad humana.

2.4 Educación Integral

Definición y características de la educación integral.

3. Educación y Cultura

3.1 ¿Qué es Cultura?

Introducción al concepto de cultura y su relevancia en la educación.

3.2 Relación entre Cultura y Antropología

Conexión entre la cultura, la antropología y la educación.

3.2.1 Etnografía Escolar

Estudio de la cultura escolar a través de la etnografía.

3.3 Elementos y Cambios Culturales

Análisis de los elementos que conforman la cultura y sus procesos de cambio.

3.4 Capacidades Humanas Explicativas de la Cultura

Exploración de las capacidades humanas que permiten comprender y explicar la cultura.

3.5 Fundamentos Culturales de la Educación

Influencia de la cultura en los fundamentos de la educación.

3.5.1 Bases Culturales

Descripción de las bases culturales que sustentan la educación.

4. Teoría de la Acción, Prácticas y Procesos Educativos

4.1 Relaciones Humanas y Relaciones Educativas

Diferenciación entre las relaciones humanas en general y las relaciones educativas.

4.1.1 Relación entre Educador/a y Educando/a

Análisis de la relación entre educador y educando.

4.1.2 Características de la Relación y Comunicación Maestro/a-Alumno/a

Descripción de las características de la comunicación entre maestro y alumno.

4.2 Agentes en el Proceso Educativo

Identificación de los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo.

4.2.1 El Valor de la Familia y de los Compañeros en la Educación Infantil

Importancia de la familia y los compañeros en la educación infantil.

4.3 Sistemas de Educación Formal, No Formal e Informal

Características de los sistemas de educación formal, no formal e informal.

4.4 Innovación Educativa

Concepto y características de la innovación educativa.

4.4.1 Características del Educador Innovador

Perfil del educador innovador.

4.4.2 Ejemplos Innovadores Nacionales e Internacionales (Reggio Emilia y MCEP)

Ejemplos de innovación educativa a nivel nacional e internacional.

4.5 Importancia del Trabajo en Equipo

Beneficios del trabajo en equipo en el ámbito educativo.

5. El Renacimiento y la Ilustración

5.1 ¿Qué es la Historia? ¿Para Qué Sirve?

Reflexión sobre la importancia de la historia.

5.2 Historia de la Educación

Evolución histórica de la educación.

5.3 Historia de la Pedagogía

Desarrollo histórico de la pedagogía.

5.4 El Renacimiento y la Ilustración

Contexto histórico del Renacimiento y la Ilustración.

5.4.1 La Ilustración

Características de la Ilustración.

5.4.2 La Ilustración y la Educación

Influencia de la Ilustración en la educación.

5.5 Rousseau y el Naturalismo

Aportes de Rousseau a la educación.

5.6 Kant

Contribuciones de Kant a la filosofía de la educación.

5.7 Froebel

Aportes de Froebel a la pedagogía.

6. Tendencias e Instituciones Educativas Contemporáneas. Escuela Nueva

6.1 El Modelo de la Escuela 'Tradicional'

Características de la escuela tradicional.

6.2 Precursores de la Escuela Nueva

Antecedentes de la Escuela Nueva.

6.3 Ideario de la Escuela Nueva

Principios fundamentales de la Escuela Nueva.

6.4 María Montessori. La Casa de los Niños

El método Montessori.

6.5 Decroly. Los Centros de Interés y los Métodos Globales

Aportes de Decroly a la educación.

6.6 Freinet y el Movimiento Escuela Moderna

La pedagogía de Freinet.

6.6.1 Comienzo de la Pedagogía Freinet

Orígenes de la pedagogía Freinet.

6.6.2 Principios de la Pedagogía Freinet

Bases de la pedagogía Freinet.

6.6.3 Los Métodos Naturales

Descripción de los métodos naturales en la pedagogía Freinet.

6.6.4 Técnicas Freinet

Técnicas utilizadas en la pedagogía Freinet.

6.6.5 El Papel del Maestro

Rol del maestro en la pedagogía Freinet.

6.6.6 El Papel del Niño

Rol del niño en la pedagogía Freinet.

Entradas relacionadas: