Teorías de Vigotsky y Piaget sobre el desarrollo cognitivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
INTELIGENCIA
Es la capacidad de dar respuesta a situaciones nuevas.
VIGOTSKY: TEORÍA SOCIOHISTÓRICA
- Construcción del conocimiento como producto de la interacción social
- Desarrollo cultural hacen de las funciones superiores, con la incorporación de conductas sociales (ej presencia de adultos)
ACTIVIDAD COMO PROCESO MEDIADOR
La formación de las funciones psicológicas se dará por la actividad práctica e instrumental en la interacción o cooperación social. En la interacción intervienen el sujeto, el medio, la meta y los medios para lograrla. Los mediadores se interponen entre los estímulos y las respuestas, el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella transformándose a sí mismo, se llama mediación instrumental, llevado a cabo por herramientas simples (agenda)
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
- Diferencia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver y el nivel potencial por la capacidad de resolución con un compañero más capaz o un adulto colaborando.
- Distancia entre la que una persona puede hacer (ejecución) y puede llegar a hacer si le facilitan las condiciones (competencia) con un mediador (adulto) que cumpla un factor afectivo.
PIAGET
Se dedicó a estudiar la génesis del conocimiento
Pasaje de un estado menos complejo a uno más complejo y equilibrado
Piaget observó la conducta de sus hijos y otras personas desde su nacimiento → método experimental y observación con fin teórico.
Capacidad de ADAPTACIÓN a las situaciones nuevas es primero que todo convencer o inventar. La adaptación de una persona a su medio es un equilibrio entre los mecanismos de ASIMILACIÓN (integración de lo externo a la estructura de cada persona) Y ACOMODACIÓN (transformación del organismo para adaptarse a la nueva situación)
También observó PERÍODOS Y ESTADIOS→ (maduración biológica, cambios ambientales) (tipos de conductas sucesivas que guardan un orden fijo donde cada uno es necesario para construir otro)
PERÍODO SENSORIO MOTOR: 0-2 AÑOS, control motor y aprendizaje acerca de objetos físicos.
0-1 mes (reflejos) 1-3/4 meses (primeros hábitos y percepciones) 4meses-2años (inteligencia senso motriz)
OPERACIONES CONCRETAS: preoperatorio, dos tipos PRECONCEPTUAL (2-4) e INTUITIVO (4-7) (desarrollo de habilidades verbales)
2 A 7 (INT INTUITIVA) Y 8 A 12 (operaciones intelectuales concretas) } (representa acciones en imágenes mentales, adquisición del lenguaje)
OPERACIONES ABSTRACTAS O FORMALES: (11 A 14)
LOGROS: desarrollo de habilidades sistemáticas de razonamiento.
Operación racional o intelectual.
Construir hipótesis y verificarla, propio pensamiento lógico, ir más allá de lo tangible, buscar propiedades generales
12 años en adelante: libre reflexión del objeto sin la necesidad de verlo.
DIFERENCIAS: para Vigotsky el desarrollo intelectual incide en factores sociales con la presencia de adultos.
Piaget no lo niega, pero no concibe como el al sujeto como un ser eminente social.
Piaget cree que el esquema de representación se adquiere a través de la actividad sensorio motora y para Vigotsky los significados están en el mundo externo.