Teorías X e Y de McGregor y Modelo Antropológico de Pérez-López: Motivación en la Empresa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Teorías X e Y de McGregor

Síntesis de Teorías Relacionadas

Las teorías de McGregor se basan en las teorías de relaciones humanas, la jerarquía de las necesidades de Maslow y la teoría de higiene-motivación de Herzberg.

Enfoques de la Dirección (X e Y)

McGregor parte de la idea de que cualquier teoría sobre cómo dirigir personas lleva implícitos supuestos sobre la motivación humana. Define dos enfoques:

  • Teoría Y: Paradigma Psicosociológico. Concibe la empresa como un organismo social, buscando la motivación intrínseca de las personas.
  • Teoría X: Paradigma Mecanicista. Se basa en una concepción mecanicista de la empresa y su dirección.

Factores de la Motivación

  • Extrínsecos: Asociados con la satisfacción de las necesidades inferiores de la jerarquía de Maslow y los factores de higiene de Herzberg. Se controlan externamente (ej. castigos).
  • Intrínsecos: Ligados a la satisfacción de las necesidades superiores y los factores motivadores de Herzberg. Se consiguen mediante el propio esfuerzo (ej. logro, aprendizaje).

Medios para Mejorar la Motivación

  • Participación en la toma de decisiones.
  • Trabajos interesantes y de responsabilidad.
  • Buenas relaciones de grupo.

El Modelo Antropológico de Pérez-López

Pérez-López parte de las ideas de McGregor y añade otro tipo de motivación.

Motivación Trascendente

Se basa en realizar acciones por sus consecuencias positivas para otras personas.

Los Tres Motivos de la Acción

  • Extrínsecos: Incentivos proporcionados por otros (ej. salario, alabanza).
  • Intrínsecos: Satisfacción por la correcta ejecución de la tarea (ej. aprendizaje, logro).
  • Trascendentes: Consecuencias positivas para otros (ej. cura de personas, creación de empleo).

Conclusión

  • Pensar solo en el dinero genera materialismo e insatisfacción.
  • La calidad motivacional depende de la sensibilidad de cada persona a cada tipo de motivación.
  • Para cualquier acción, se consideran los tres factores de motivación y la concepción de la empresa como institución para el desarrollo de las personas.

Entradas relacionadas: