Terapia y Cuerpo: Explorando la Experiencia Encarnada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Terapia: Un Viaje a Través de los Niveles de Experiencia

Terapia Familiar e Individual

Terapia familiar: Se centra en las relaciones interpersonales dentro del sistema familiar.

Terapia individual: Profundiza en la dimensión de la significación personal, trabajando la experiencia desde el cohabitar narrativo y la subjetividad.

Contexto de la Terapia Individual

Aborda la ansiedad, el dolor y el cuestionamiento existencial. Busca el deseo de cambio y la clarificación personal, fomentando la aceptación y el diálogo con el terapeuta.

Terapia Multinivel

Este enfoque considera los diferentes sistemas que influyen en el individuo:

  • Macrosistema: Sociedad, cultura y leyes.
  • Exosistema: Comunidad e instituciones.
  • Mesosistema: Familia y relaciones interpersonales.
  • Microsistema: Historia personal e individualidad.

Modelo de Motivación al Cambio (Prochaska)

  1. Precontemplación: No se reconoce el problema (problematización).
  2. Contemplación: Se enfoca en los problemas y el pasado (solución y futuro).
  3. Preparación: Se planea tomar acción (ambivalencia).
  4. Acción: Se modifica la conducta y el ambiente (ampliar repertorio).
  5. Mantenimiento: Se consolidan las estrategias y se previene la recaída (consolidar estrategias).
  6. Finalización: Se logra la estabilidad y el mantenimiento sostenido (prevención y ayuda oportuna).

El Proceso Reflexivo y sus Dispositivos Tácticos

El proceso reflexivo implica acción, explicación y emoción, con su propio ritmo y tiempo.

Dispositivos Tácticos para la Comprensión

  1. Conceptualización: Se basa en premisas, ideas expresadas o no, y el sentido común.
  2. Experiencia: Utiliza herramientas como la externalización, la nominalización, los ciclos y los ritos de pasaje.
  3. Relación: Se apoya en preguntas circulares, la descripción y el análisis de las relaciones, considerando el pasado, presente y futuro, en base a las diferencias.
  4. Dinámica: Emplea genogramas, esquemas, metáforas, la posición y la distancia, la escultura y otros movimientos.

El Cuerpo como Portador de Significado

Lo Ausente pero Implícito

Este concepto se refiere al elemento alternativo a la propia identidad, la comprensión de ideas no visibilizadas de lo que somos y hacemos, y la potencia de la agencia. Amplía la posibilidad de experiencias, la identificación y la exploración de historias alternativas, permitiendo múltiples narrativas del sí mismo.

El Cuerpo y la Experiencia Encarnada

Cuerpo: Portador de significado, biopolítico.

Bertrando: Lugar donde se vive el sentido.

Varela: Enfoque enactivo, el proceso cognitivo emerge de las acciones y percepciones del cuerpo en contexto.

Embodiment: Mente corporizada.

Niveles de Corporeidad

  • Corporeidad Primordial: Sensorial, corresponde a sustratos básicos con lo biológico.
  • Corporeidad Formativa: Procesos cognitivos y mentales, interpretaciones y reconocimiento del cuerpo.
  • Corporeidad Constituida: Genera identidad, representación con lenguaje y cultura.

Mapas Corporales (Silva)

Estimulan la emergencia de significado y el discurso encarnado en el cuerpo. Articulan saberes, la co-construcción de la escritura y el relato oral. Permiten explorar la geografía de la experiencia corporal a partir de figuras significativas y el análisis de experiencias, en un contexto sociocultural y afectivo.

Corporeidad y Subjetividad

Corporeidad: Lugar por el que fluye el trazado de construcciones intersubjetivas que regulan al ser, textualizando el proceso subjetivo.

Entradas relacionadas: